Video. La humanidad y la esperanza en el cine de Abbas Kiarostami - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. La humanidad y la esperanza en el cine de Abbas Kiarostami
Publicado el 17 - Nov - 2020
 
 
Las célebres películas del cineasta iraní muestran el paraíso subestimado que nos rodea. - ENFILME.COM
 
 
 

El célebre cineasta iraní Abbas Kiarostami ganó más premios de los que cabría en una sala de trofeos en su carrera de décadas, ganando premios especiales en los festivales de cine de Cannes, Venecia, Chicago y Locarno, y un premio de lo que se siente como todos los grupos de críticos en América y Europa. Puedes encontrar su influencia en las películas de Naomi Kawase, Nuri Bilge Ceylan, Albert Serra, Michelangelo Frammartino y decenas de directores de renombre internacional. Hablaba con la gente. Nada menos que una autoridad como Jean Luc Godard dijo una vez que “el cine comienza con D.W. Griffith y termina con Abbas Kiarostami”.

Sus películas son más que meras experiencias u objetos cinematográficos. Son ilusiones o sueños. Su mezcla de intensa intimidad y asombrosa fotografía de paisajes creó una especie de espacio de otro mundo para la exploración emocional. Hizo que pareciera como si estuviéramos viendo a la gente vivir en una especie de hermoso purgatorio, sin saber cómo manejar los dones o las tragedias de la vida, que se convirtió en su propia narrativa apasionante, divorciada de cualquier trama que él hubiera soñado. Kiarostami exudaba un consuelo zen con el mundo miserable, mirándolo a través de sus gafas de sol de marca registrada, reduciendo el gran conflicto existencial en algo no solo comprensible sino esperanzador y hermoso.

Las cautivadoras narrativas de Kiarostami han sido un elemento fijo del cine mundial desde la década de 1970 y su ausencia es titánica. Seguía inventando nuevas formas, seguía jugando con sus propias reglas, todavía ayudándonos a hacer las paces con nuestras propias vidas.

Trad. EnFilme

Fuente: No Film School

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. WALL-E: cómo narrar una historia...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. Sobre cómo el diseño de sonido brinda...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Segunda Semana de Cine Mexicano...


EN PANTALLA
Bala mordida


NOTAS
Video: Las actrices más bellas del...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad