Video. La importancia del trabajo de Kátia Lund en ‘Ciudad de Dios’ - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. La importancia del trabajo de Kátia Lund en ‘Ciudad de Dios’
Publicado el 08 - Oct - 2018
 
 
¿Por qué las brillantes aportaciones de Kátia Lund han pasado desapercibidas? ¿Por qué el director Fernando Meirelles siempre se lleva todo el crédito? - ENFILME.COM
 
 
 

La aclamada Ciudad de Dios (Cidade de Deus, 2002) comienza con un pollo que huye desesperadamente de una olla. La edición rápida y la acción intensa crea la tensión y la capacidad técnica de la película. Pero este momento humorístico se ha desvanecido desde el momento en que llegamos al final de esta visión fatalista del crimen organizado y la corrupción policial en un barrio pobre de Río de Janerop. En el camino, descubrimos que el pollo representa a las personas inocentes condenadas a vivir en la favela Cidade de Deus; tarde o temprano, caerán en la sartén metafórica, o el fuego. El escape es más raro que el diente de una gallina.

En 2002, Ciudad de Dios fue una revelación. ¿Cómo un director de publicidad de clase media de mediana edad y una joven documentalista idearon un thriller épico de crímenes para competir con los autores más brillantes y respetados de Hollywood?

Es una nota al margen que la codirectora acreditada Kátia Lund a menudo no pudo recibir reconocimiento por su trabajo en la película. Llamada para ayudar a Fernando Meirelles, quien aparentemente nunca había puesto un pie dentro de una favela, su contribución fue esencial. Sin embargo, Meirelles, como el “director” oficialmente designado, obtuvo la mayoría de los premios y las oportunidades de carrera internacional resultantes. Es una situación frustrante que ni siquiera es única, vea también a Loveleen Tanden (Slumdog Millionaire), o Christine Cynn (The Act of Killing), que son, quizás no de manera casual, también mujeres. Este videoensayo explora este problema, además de analizar por qué Ciudad de Dios, a través del trabajo de todos sus colaboradores talentosos, sigue teniendo ese impacto.

Trad. EnFilme

Fuente: Fandor

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Timothée Chalamet compara la secuela de ‘Call...
SIGUIENTE
NOTAS
Trailer. ‘Never-Ending Man’, documental sobre...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Trailer. Nuevo avance de ‘The Man Who...


NOTAS
VIDEO: La primera y última secuencia...


CINICIADOS
México ha desfilado en el Festival de...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad