Video: La influencia de ‘Persona’, de Ingmar Bergman, en el cine posterior a 1966 - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video: La influencia de ‘Persona’, de Ingmar Bergman, en el cine posterior a 1966
Publicado el 19 - Jun - 2015
 
 
Fragmentos de filmes que toman como referencia 'Persona', filme dirigido por Ingmar Bergman. - ENFILME.COM
 
 
 

Persona (1966), dirigida por Ingmar Bergman, es instantáneamente reconocible gracias a dos momentos que se han convertido en sus emblemas: un chico tocando la cara de una mujer en una pantalla gigante y dos mujeres que se buscan, la una a la otra (y a nosotros), a través de un espejo imaginario. Ambas imágenes representan una idea del cine; son dos metáforas distintas, pero complementarias, de lo que es el cine: un portal, una ventana, un pasaje al que puede accederse (a veces, tocarse), un espejo, una reflexión, un prisma que devuelve la proyección. Persona es el cine sobre el cine (una postura que Bergman deja claro con el montaje de seis minutos del prólogo), y esa es una de las razones por las que es un desafío enorme e irresistible aproximarse a la película.

A continuación puedes ver un video, editado por Steven Benedict, que recopila la influencia de Persona en el cine posterior a 1966, pero también se incluyen algunos fragmentos de filmes anteriores a la obra maestra de Bergman que, posiblemente, el cineasta sueco conocía y tomó como referencia, por ejemplo, Orphée (1950) de Jean Cocteau.

Películas que aparecen en el video:

Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)

Persona (Ingmar Bergman, 1966)

Orphée (Jean Cocteau, 1950)

The Truman Show (Peter Weir, 1998)

Shadows (John Cassavetes, 1959)

Mulholland Drive (David Lynch, 2001)

The Talented Mr. Ripley (1999)

Don't Look Back (Marina de Van, 2009)

Don't Look Now (Nicolas Roeg, 1973)

Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, 1979)

Vertigo (Alfred Hitchcock, 1958)

Performance (Nicolas Roeg, Donald Cammell, 1970)

Stardust Memories (Woody Allen 1980)

Old Boy (Park Chan-wook, 2003)

The Double Life of Veronique (Krzysztof Kieswlowski, 1991)

The Tenant (Roman Polanski, 1976)

Talk to Her (Pedro Almodovar, 2002)

The Crying Game (Neil Jordan, 1993)

Dead Ringers (David Cronenberg, 1988)

Minority Report (Steven Spielberg, 2002)

Les Biches (Claude Chabrol, 1968)

Black Swan (Darren Aronofsky, 2010)

3 Women (Robert Altman, 1977)

Angel Heart (Alan Parker, 1987)

Splice (Vincenzo Natali, 2009)

The Silence of the Lambs (Jonathan Demme, 1991)

Fight Club (David Fincher, 1999)

Heat (Michael Mann, 1995)

Dr. Jekyll & Mr. Hyde (Victor Fleming, 1941)

Psycho (Alfred Hitchcock, 1960)

 LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: Press Play

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Películas que abordan el tema de las matanzas...
SIGUIENTE
NOTAS
Video: ‘He Named Me Malala', primer avance del...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Trailer: Primer avance de Jimmy’s...


NOTAS
Video: ¿Cuál fue la primera película...


NOTAS
Video. Cuando Ingmar Bergman habló...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad