Video. La influencia del ‘Nuevo Hollywood’ en el cine independiente estadounidense - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. La influencia del ‘Nuevo Hollywood’ en el cine independiente estadounidense
Publicado el 16 - Dic - 2020
 
 
Las limitaciones pueden impulsar la creatividad, tal como ocurrió en el New Hollywood Cinema, como se expone en el videoensayo de Tyler Knudsen - ENFILME.COM
 
 
 

A fines de la década de 1940, el caso antimonopolio de Paramount llevó a la ruptura de la integración vertical de los estudios de Hollywood, por lo que ya no podían ser propietarios de cines que mostraban exclusivamente sus propias películas. Esto significó que los diferentes estudios cinematográficos tuvieron que competir por proyecciones en otros lugares y trabajar de manera más agresiva para competir con los cineastas independientes, que ahora tenían una oportunidad para una audiencia más amplia. La apertura de esta ventana vendría a redefinir el cine estadounidense.

La década de 1940 se convirtió en una época de grandes experimentos y productividad; las películas realizadas entonces, y durante una década o dos después, constituyeron una parte considerable del New Hollywood Cinema. Películas como Meshes of the Afternoon de Maya Deren, con su fuerte influencia surrealista, o Fireworks, de Kenneth Anger, fueron precursoras de las películas que vendrían después. Además, el mundo del cine se volvió considerablemente más independiente. Los cines art house como el dirigido por Amos y Marcia Vogel se hicieron cada vez más populares, con su preferencia por las películas experimentales y "subterráneas" al principio, seguidas de una gama más amplia de películas europeas nunca vistas por el público estadounidense. Esta confianza estética, a su vez, marcaría el camino para el trabajo de cineastas posteriores.

De los muchos cineastas influenciados por este renacimiento, John Cassavetes tuvo el enfoque más pronunciadamente vanguardista. Con películas como Shadows, el estilo de Cassavetes estuvo marcado por su diálogo improvisado, historias algo informes y una cinematografía íntima y muy personalizada. Shirley Clarke, igualmente, hizo películas llenas de energía incontrolada y de forma libre, como The Connection. El escenario estaba bien preparado, entonces, para una película como Pull My Daisy de Robert Frank, un semi-documental semi-improvisado sobre poetas de Nueva York, que presenta figuras arquetípicas como Jack Kerouac y Allen Ginsberg.

Todo este trabajo crudo e inspirado cristalizó gradualmente en una estética. El cineasta nacido en Lituania, Jonas Mekas, inició algo llamado New American Cinema Group, que tenía sus propias reglas, que debía seguirse de cerca: el grupo no haría "películas de productos", diseñadas para satisfacer los caprichos corporativos; los cineastas mantendrían un firme control creativo sobre sus obras, sin ceder a los caprichos de los productores; y no se permitiría la censura. Esta confianza estética, a su vez, marcaría el camino para el trabajo de cineastas como Francis Ford Coppola y George Lucas, cuyas películas no eran experimentales de ninguna manera, pero no podrían haber tenido el mismo poder que tendrían sobre el público sin la energía del cine, del “Nuevo cine de Hollywood”.

Trad. EnFilme

Fuente: No Film School

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. Riz Ahmed sobre identidad y pertenencia en...
SIGUIENTE
NOTAS
Peter Strickland escribe sobre ‘Cold...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
El parque temático de DreamWorks


NOTAS
Día 1: 'Heidi', de Alain Gsponer,...


NOTAS
¿Reveló la Academia los nombres de...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad