Video. La luz y la oscuridad en el cine de Béla Tarr - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. La luz y la oscuridad en el cine de Béla Tarr
Publicado el 04 - Ago - 2016
 
 
Sobre el uso de la luz y las capas de oscuridad en las enigmáticas atmósferas confeccionadas por el cineasta húngaro. - ENFILME.COM
 
 
 

Video. Aquí puedes ver nuestra entrevista con Béla Tarr

Guía del British Film Institute para aproximarse a la obra de Béla Tarr

El estilo de Béla Tarr –caracterizado por tomas largas y pronunciadas, planos de carácter contemplativo– ha sido comparado con el de grandes estetas del cine como Andrei Tarkovsky; aunque la audacia y la sencillez de su visión se aproxima también a Robert Bresson y Chantal Akerman.

El cineasta húngaro ha creado un grupo de filmes (entre los que destacan Damnation (1988), Sátántangó (1994), Werckmeister Harmonies (2000), The Man from London (2007) y The Turin Horse (2011)– centrándose en la experiencia visceral y visual de cada toma, la interacción de la luz y las sombras, el uso del blanco y negro, la composición de los encuadres, la disposición del espacio, el fluir del tiempo, la atención en el sonido y el lento movimiento. Todos estos elementos generan un impacto hipnótico y emocional en el espectador.

A continuación te compartimos Béla Tarr Tribute - Light and Darkness, un video elaborado por el equipo de Movies in 5 Minutes que explora el uso de la luz y las capas de oscuridad en las enigmáticas atmósferas propuestas por Tarr.

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: Movies in 5 Minutes

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Cinemex no exhibirá 'Suicide Squad'
SIGUIENTE
NOTAS
Clint Eastwood defiende las declaraciones...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
EXCLUSIVA: Directores de cine hablan...


NOTAS
6 consejos de cine de Luca Guadagnino
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad