Video. La parálisis como principio estético en ‘Lourdes’ de Jessica Hausner - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. La parálisis como principio estético en ‘Lourdes’ de Jessica Hausner
Publicado el 02 - Mar - 2017
 
 
El confinamiento de la protagonista, su inmovilidad y aislamiento se reflejan en la rigidez de la cámara en el filme de Jessica Hausner. - ENFILME.COM
 
 
 

Lourdes (2009), filme dirigido por la cineasta austriaca, Jessica Hausner, se centra en Christine (Sylvie Testud), una mujer discapacitada que lleva casi toda la vida en una silla de ruedas. Para salir de su aislamiento, ella emprende un viaje a Lourdes, legendario lugar de peregrinaje en los Pirineos, buscando consuelo o quizá un milagro. Una mañana se despierta y está curada. Parece un milagro. El jefe del grupo de peregrinos, un apuesto voluntario de la Orden de Malta, empieza a interesarse en ella. Pero su curación provoca que surjan la envidia y la admiración en aquellos que la rodean.

La condición médica de parálisis de Christine se convierte en un principio estético y performativo. El propio confinamiento de la protagonista, de la inmovilidad y del aislamiento que la acompaña, se refleja en la rigidez de la cámara. Después de su recuperación milagrosa, la parálisis parece afectar a los otros personajes cercanos a ella. Se encuentran atrapados en la estasis y la tensión, incapaces de moverse o hablar. Estas condiciones son analizadas en Movement Means Agency: Jessica Hausner’s LOURDES, un extraordinario videoensayo elaborado por Clara Podlesnigg y publicado en Fandor.

LFG (@luisfer_crimi

Fuente: Fandor

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. Noches sin dormir; la representación del...
SIGUIENTE
NOTAS
‘Moonlight’, la Mejor Película más económica en...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
Prometeo


CACARO
El descanso


NOTAS
#IFFPanama2014. Día 2: Premiere mundial...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad