Video. El uso del color en Wong Kar-wai, un supercut
Para el fundador de la fenomenología trascendental, Edmund Husserl, la percepción de la unidad temporal de un objeto se forma a partir de una impresión originaria intuitiva y de una serie de retenciones y protenciones no intuitivas. De manera general, estos dos conceptos pueden definirse de la siguiente manera:
-Retención: El proceso por el cual una fase de un acto perceptivo se conserva en nuestra conciencia. Es una presentación de lo que ya no está ante nosotros y es distinta de la experiencia inmediata.
-Protención: Nuestra anticipación del momento siguiente. El momento que aún no se ha percibido.
En este sentido, es pertinente señalar que tanto las retenciones como las protenciones no emanan de un “yo” central, sino del propio campo perceptivo del “yo”, que arrastra detrás de sí su horizonte de retenciones y se abalanza hacia el futuro a través de sus protenciones. La experiencia no se vive en una serie continua de “ahoras”, sino que cada momento que llega en el presente genera una modificación en el momento anterior.
A partir de los conceptos de Husserl, el editor Doga Col ha elaborado Wong Kar-Wai's Absolute Flux of Consciousness, un magnífico análisis sobre cómo opera la retención, el presente inmediato y la protención en la conciencia y la percepción del tiempo en la obra del cineasta hongkonés. Para ejemplificarlo, el videoensayo se centra específicamente en tres filmes: Days of Being Wild (1991), In the Mood for Love (2000) y 2046 (2004).
LFG (@luisfer_crimi)
Fuente: Doga Col