Desde que se publicaron guiones, el guion de Robert Towne para Chinatown ha sido citado como uno de los mejores guiones jamás escritos. En el siguiente video de Jack's Movie Reviews, Jack analiza los elementos estructurales del guion de Chinatown para descubrir por qué se destaca de tantos otros y aún hoy se le considera un ejemplo de perfección a través de su forma de escritura.
No hay respuestas fáciles
De acuerdo con Jack, parte del motivo por el cual el guion es exitoso es que mientras la narración mantiene un ritmo normal, también retuerce la narrativa lo suficiente como para mantener a la audiencia adivinando. Como él dice, "la película es un verdadero misterio. No hay respuestas fáciles para nada, a medida que se desarrolla la historia, se responde una pregunta, solo para que esa respuesta revele dos preguntas más". Sin embargo, las respuestas a todas estas preguntas están contenidas en el primer acto de la película, que también es un sello distintivo del gran drama.
El verdadero misterio de la película no es la respuesta al misterio que Jake aparentemente ha estado tratando de resolver, sino que trata de descubrir qué pregunta se ha hecho.
Pistas falsas
Gran parte de la película se estructura incorporando pistas falsas, y "uno de los ejemplos más obvios ... [es] el motivo del agua. Durante la mayor parte de la película, el enfoque principal parece ser Jake descubriendo el escándalo del agua".
Si bien, por supuesto, hay otras cosas en juego, el misterio parece estar basado en el agua. Irónicamente, el agua es importante porque nos llevará a un viaje por Chinatown y al hacerlo "nos llevará a un misterio mucho más grande y oscuro. De hecho, para el final de la película, el agua parece bastante pequeña en comparación con las trascendentales consecuencias de lo que vemos en la escena final".
Subvertir las expectativas
La película también subvierte muchas de las convenciones del género de cine negro, por ejemplo en la caracterización de Evelyn Mulwray. En la mayoría de las películas noir, la protagonista femenina se presenta como una especie de viuda negra que inevitablemente se convertirá en una antagonista. En el caso de Chinatown, sin embargo, ella es la heroína de la película.
Towne usa lo que conocemos del género de la película negra, así como lo que Jake cree que sabe, solo para darle la vuelta. "Hay innumerables veces en las que podríamos haber adivinado algo y hecho una suposición basada en el cine preexistente; en casi todos los casos, nos hubiéramos equivocado". Aunque Evelyn está claramente involucrada en el escándalo y "esconde algo importante", la suposición de Jake "termina costándole al final" cuando se revela que Evelyn es víctima de un pasado traumático.
A lo largo de la película, hemos visto a Jake pasar de ser un solitario que trata de hacer bien su trabajo (alejarse de la conexión humana) con alguien que intenta asumir un papel más protector para Evelyn. Al final de la película, cuando está expuesto al mundo real y la violencia en la naturaleza oscura de la vida, "cualquier cambio que pensó que había sucedido desaparece ... pierde en el nivel literal, con el antagonista triunfando y la gente buena perdiendo, pero él también pierde en un nivel emocional".
Jack postula que esta es una respuesta directa a los noirs de la película de los años 1940 y 50, donde los personajes pueden perder en un nivel, mientras que a menudo aprenden una lección importante en el proceso. En Chinatown, no hay una lección más profunda que aprender, aparte de que el mal triunfa.
Una de las mayores fortalezas de este guion es que nunca desperdicia un momento. Como dice Jack, "cada escena, cada interacción y cada línea de diálogo servirá para múltiples propósitos. Casi todos los eventos ayudan a mover la trama hacia adelante, y cada interacción también sirve para un segundo propósito".
Hay innumerables razones por las que Chinatown es considerado uno de los mejores guiones jamás escritos, pero este video es una excelente introducción a lo que lo convierte en un modelo para los guionistas a más de cuarenta años de su lanzamiento.
Trad. EnFilme
Fuente: No Film School