Mad Max: Fury Road (2015), de George Miller, es aclamada como una de las mejores películas de acción del siglo XXI. Llevando a las audiencias en un viaje desenfrenado a un caótico y desenfrenado paisaje de arena de proporciones postapocalípticas, la narrativa del filme es sucinta y directa, pero todavía está repleta de capas y significado. Esto ha llevado a algunos a postular en la escritura detrás de la película. Ostensiblemente, lo que el público ve en la narración es un mundo altamente construido e increíblemente detallado. Pero lo que no ven conscientemente es la construcción de la historia que tuvo lugar detrás de la cámara.
En What Writers Should Learn From Mad Max: Fury Road, videoensayo elaborado por Just Write, se les brinda a los fanáticos de la película una mirada reflexiva detrás de cámaras de una película sin un guion tradicional. Lo que el público obtiene con tan solo unos segundos de metraje es un pasaje largo y descriptivo sobre lo que está sucediendo en la pantalla. Hay que recordar que una película de dos horas podría tener más de cien páginas de guion. Con una película tan detallada como Fury Road, el lenguaje útil es empleado para describir incluso los elementos aparentemente minimalistas, como el cinturón y las medallas de Immortan Joe.
Con una película tan visual como Fury Road, el detalle y la naturaleza significativa del intercambio de objetos se suman a la historia. Estos movimientos coreografiados resaltan los límites y los vínculos formados entre los personajes. Incluso el intercambio minimalista sobre el rifle de Max a Furiosa inspira las semillas de lo que se convierte en una profunda confianza entre los dos. Si bien es posible que el público haya podido medirlo a través del diálogo y el lenguaje corporal, el paso de un elemento demuestra de manera simplista el intercambio en la relación.
Trad. EnFilme
Fuente: The Playlist