Trailer: Primer avance de ‘Listen to Me Marlon’, documental sobre Marlon Brando
Una secuencia inusual en Listen to Me Marlon (2015), el documental sobre Marlon Brando, muestra una reconstrucción del rostro del actor mientras pronuncia algunas frases de Macbeth. La cabeza de Brando, reconstruida en tercera dimensión y presentada con tonalidades azules, flota en el espacio negro, se desplaza en una especie de limbo virtual y existencial.
Estas imágenes fueron construidas por el equipo de diseñadores, artistas y técnicos encabezados por Scott Billups, responsable de los efectos visuales del filme, a partir de una serie de exploraciones de la cabeza de Brando que se llevó a cabo hace 20 años. En aquel momento, Brando estaba interesado en el potencial de preservar a los actores y sus respectivas actuaciones de forma digital; por esa razón, el actor le pidió a su amigo, Billups, que escanearan diferentes expresiones con la esperanza de ser utilizadas en el futuro. Éste es un concepto que recientemente exploró Ari Folman en su película The Congress (aquí puedes ver el detrás de cámaras, 2014)
El director del documental, Stevan Riley, tuvo acceso a estas imágenes digitales por medio de la herencia de Brando, y colaboró con el productor, Alex Webster, quien supervisó el proyecto de convertir los registros en animaciones 3-D, utilizando una plataforma de software que permite a los ingenieros y animadores manipular los datos escaneados. En una entrevista publicada en The New York Times, Webster señaló:
Hubiera sido posible reconstruir el rostro en CGI observando y analizando los detalles de varias fotografías de Marlon, pero Stevan realmente quería utilizar los registros auténticos, quería hacer uso de la versión analógica de los datos originales. La mirada de él tenía que ser el reflejo de ese momento en el tiempo .
Los realizadores también contrataron a un actor para la captura de movimiento:
Trabajamos con un nuevo actor para registrar las frases que queríamos que la cabeza pronunciara.
Es pertinente aclarar que la voz del nuevo actor se fusionó con la voz original de Brando con la intención de construir un discurso oral convincente al momento de fusionar el aspecto sonoro con la animación tridimensional. El resultado final es una cabeza parlante y pixelada.
Realmente queríamos que esta imagen fuera representativa en el filme. Podemos ver su estado mental y los demonios que se enfrentaba. Esto se consiguió gracias a la animación y a los sonidos del diseño, algo con mucha fricción en su interior, no una imagen perfecta.
Listen to Me Marlon se estrenó el 29 de julio en Estados Unidos. A continuación te compartimos el clip del rostro digitalizado de Marlon Brando:
LFG (@luisfer_crimi)
Fuente: Arts Beat