Video. La relación simbiótica entre semiótica y cine - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. La relación simbiótica entre semiótica y cine
Publicado el 07 - Nov - 2017
 
 
Esencialmente entonces, la semiótica nos permite hacer saltos tácitos, inferir cosas que no nos cuentan, lo que la convierte en una teoría muy útil para los cineastas, cuyo primer principio debería ser siempre ?mos - ENFILME.COM
 
 
 

En su aspecto más básico, la semiótica es el estudio de signos y símbolos y sus significados e interpretaciones. Si quieres complicarte un poco más, la teoría semiótica defiende la idea de que no existe una relación real entre el significante y el significado. Esto significa que la palabra "perro", el significante, en realidad no tiene nada que ver con su peludo amigo de cuatro patas, el significado, es solo una interpretación que hemos ideado. Cuando lees esa palabra en las citas anteriores, tu mente interpreta la imagen de un perro porque eso es lo que te ha enseñado el lenguaje. Para ir aún más profundo, la teoría semiótica descompone los significantes o signos en tres subclasificaciones: el icono (algo que representa un objeto al asemejarse a él, como las figuras masculinas y femeninas indescriptibles en los signos del baño), el índice (algo que tiene una lógica y relación causal con lo que representa, cómo el humo indica fuego porque es un producto del fuego), y el símbolo (que refuta tanto el icono como el índice al no parecerse o relacionarse con su objeto de ninguna manera lógica, cómo un signo de corazón - que no se parece a un corazón real - se usa para significar amor.)

Esencialmente entonces, la semiótica nos permite hacer saltos tácitos, inferir cosas que no nos cuentan, lo que la convierte en una teoría muy útil para los cineastas, cuyo primer principio debería ser siempre “mostrar, no decir”. Para demostrar la eficacia de la semiótica en la pantalla, Film in the Making ha seleccionado la escena de apertura de la última película de Stanley Kubrick, Eyes Wide Shut (1999), que se desarrolla en el opulento apartamento de Manhattan de Bill (Tom Cruise) y Alice Harford (Nicole Kidman) mientras se preparan para una noche de fiesta. Aunque en esta escena el diálogo es banal y sin importancia, cómo interpretamos lo que estamos viendo -el departamento de Harford, ellos mismos, su estilo de vida, sus prioridades personales- rellena espacios en blanco de carácter y tono de manera más completa y rápida que el diálogo.

Ajústate a tu límite de pensamiento para este, el siguiente nivel, pero presentado de manera muy concisa y de manera directa. Además, debes aprovechar cualquier oportunidad para bucear bajo la superficie de Eyes Wide Shut, la película más enigmática y laberíntica de Kubrick después de 2001: A Space Odyssey.

EF 

Fuente: Film School Rejects

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. La repetición en el cine de Yasujiro Ozu
SIGUIENTE
NOTAS
Video. Los sonidos de sintetizadores de ‘Stranger...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
El cineasta danés, Nicolas Winding...


NOTAS
Abogados de Roman Polanski piden anular...


NOTAS
IMÁGENES. 'Big Eyes' de Tim Burton:...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad