Video. La técnica del claroscuro y el equilibrio entre la luz y la oscuridad cinematográficas - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. La técnica del claroscuro y el equilibrio entre la luz y la oscuridad cinematográficas
Publicado el 31 - Mar - 2021
 
 
Las raíces de la iluminación del claroscuro desde Caravaggio, pasando por el expresionismo alemán, el film noir y la segunda mitad del siglo XX hasta la época actual. - ENFILME.COM
 
 
 

Chiaroscuro es el término en italiano que conjuga las palabras para "claro" y "oscuro", la definición perfecta para un estilo de iluminación que mezcla las dos cualidades con gran efecto. La iluminación de claroscuro es una técnica visualmente impresionante que ayuda a convertir una imagen bidimensional en una escena tridimensional.

Fueron pintores del Renacimiento como Caravaggio los que dominaron esta técnica mucho antes de que los cineastas la tuvieran en sus manos. Pero cuando lo hicieron, prosperaron. En este videoensayo titulado Chiaroscuro Lighting in Film: Balancing Cinematic Light & Darkness, el equipo de StudioBinder rastrea las raíces de la iluminación de claroscuro desde Caravaggio, pasando por el expresionismo alemán, el film noir y la segunda mitad del siglo XX hasta la época actual.

Como la pintura, el cine es (normalmente) un medio en 2D. Para agregar esa tercera dimensión crítica, la iluminación cinematográfica se puede utilizar para crear profundidad. Al igual que las líneas y formas iniciales pueden guiar el ojo del espectador hacia un fondo percibido en la distancia, también lo pueden hacer las luces y las sombras. 

Trad. EnFilme

Fuente: Studio Binder

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. Guillermo del Toro conversa con Thomas...
SIGUIENTE
NOTAS
CINE Y ARTE. Wassily Kandinsky y su habilidad...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video. Tres notables innovaciones...


NOTAS
La cámara lenta de Wes Anderson


NOTAS
10 fascinantes películas ambientadas en...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad