Video. La teoría del color en el cine de Stanley Kubrick - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. La teoría del color en el cine de Stanley Kubrick
Publicado el 24 - Nov - 2020
 
 
El color es esencial para la puesta en escena de una película, con un impacto directo y poderoso en el efecto general de cada toma; y así lo comprendió Kubrick, como una herramienta esencial en la narración visual. - ENFILME.COM
 
 
 

Stanley Kubrick es un verdadero maestro cineasta. Él está en una rara compañía cuando se trata de la calidad general y la composición de toda su filmografía, junto con personajes como Hitchcock, Scorsese, Spielberg, Kurosawa, Fellini, Lumet y Tarkovski, por nombrar algunos. Sin duda, se puede argumentar que Kubrick incluso se destaca entre estas leyendas del comercio de imágenes en movimiento antes mencionadas.

Kubrick es lo que muchos consideran un genio loco, que traspasa los límites del cine más allá de lo que otros creían posible. Era conocido por su increíblemente minuciosa investigación antes de que comenzara la producción, luego de filmar una cantidad increíble de tomas para cada escena, a veces 50, 60 o más por razones que no estaban del todo claras para los actores.

Este proceso suyo dio como resultado algunas de las mejores películas. Pero si tuviéramos que profundizar en componentes más específicos de su estilo cinematográfico, o quizás una mejor manera de describirlo es su oficio, la teoría del color es sin duda uno de los aspectos más críticos que dictan la eficacia estética y general de sus películas.

El color es esencial para la puesta en escena de una película, con un impacto directo y poderoso en el efecto general de cada toma. Es una herramienta esencial en la narración visual.

Kubrick entendió esta noción y la usó a su favor. ¿Quieres ver cómo (y descubrir mucho más sobre las películas de Kubrick que quizás no hayas reconocido antes)? Asegúrate de ver el excepcional video de Studio Binder titulado The Colors of Stanley Kubrick.

Trad. EnFilme

Fuente: Metaflix

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
MUBI exhibirá la obra de Wong Kar-Wai en...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. Steven Spielberg y John Williams creando...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


DE CULTO
La ciénaga


NOTAS
El mexicano Ernesto Contreras gana el...


NOTAS
‘El cine es un espacio de...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad