Video. La triste historia detrás de ‘Toy Story’; ¿quién era el papá de Andy? - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. La triste historia detrás de ‘Toy Story’; ¿quién era el papá de Andy?
Publicado el 26 - Jun - 2017
 
 
Aunque es una muy buena historia ?sumamente triste?, Andrew Stanton, de Pixar, dice que sólo se trata de ?noticias falsas?. - ENFILME.COM
 
 
 

Este fin de semana circuló por internet Toy Story Zero: The True Story Of Andy’s Dad & Woody’s Origin (ft. Mike Mozart), un video elaborado por SuperCarlinBrothers, que explica la triste historia del origen de Toy Story. Sin embargo, el contenido del video ha sido desmentido por Andrew Stanton, integrante fundamental de Pixar, que trabajó como guionista en el icónico filme de animación de 1995.

“Falsas noticias”, él escribió en su cuenta de Twitter. “Todos regresen a sus hogares. Nada que ver aquí, amigos. #Yo estuve ahí”.

 

 

Sin embargo, es una muy buena historia, aunque sumamente triste y deprimente. De acuerdo con Mike Mozart, quien se desempeñó como un consultor de juguetes en la película original, fue uno de los guionistas del filme, Joe Ranft (ahora difunto, quien le confió la historia trágica del padre de Andy. La versión larga se puede encontrar en el video de abajo, pero aquí está la esencia de la misma: el padre de Andy, también llamado Andy, tenía polio cuando era niño. Woody era un juguete único que había conseguido de una caja de cereales, y se lo regaló a su hijo poco antes de morir de síndrome post-polio.

Slinky y Mr. Potato Head también son regalos para Andy, quien encuentra los tres juguetes en una caja que su padre le dio en su lecho de muerte. De esta manera, los juguetes piensan que el Andy niño que conocemos sigue siendo el mismo Andy (padre) durante todos esos años.

 Trad. EnFilme

Fuente: IndieWire

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
‘Dunkirk’: 9 atractivos datos sobre el nuevo...
SIGUIENTE
NOTAS
50 películas que todo cinéfilo debe ver, según...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
¿Qué pasó ayer? 3


NOTAS
Video. ‘Notas sobre Pickpocket’,...


NOTAS
Video: Los 100 planos más icónicos de...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad