Video. Las cualidades de la velocidad de obturación en la cinefotografía - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Las cualidades de la velocidad de obturación en la cinefotografía
Publicado el 22 - Abr - 2021
 
 
Studio Binder explora el papel fundamental del obturador de la cámara, incluyendo nociones sobre la velocidad, el ángulo, el desenfoque de movimiento. - ENFILME.COM
 
 
 

Una cámara toma una foto al exponer una película (o un sensor digital) a la luz. El obturador actúa como una barrera: permanece cerrado para mantener la luz apagada cuando no estás tomando una foto. Cuando presionas el disparador de la cámara para tomar la foto, el obturador se abre y captura la imagen, y se cierra cuando termina. Esa es la función básica del obturador de la cámara. La velocidad del obturador es el tiempo que el obturador de la cámara está abierto, exponiendo la imagen a la luz, generalmente medida de milisegundos a minutos. Si el obturador se deja abierto durante mucho tiempo, entra mucha luz, lo que podría sobreexponer la imagen. Cuando hay sujetos en movimiento en su foto, una velocidad de obturación lenta podría causar desenfoque de movimiento. Si la velocidad es rápida, es probable que la imagen salga demasiado oscura.

What is Shutter Speed? es un extraordinario tutorial de cinematografía y fotografía, elaborado por Studio Binder, que analiza y explica el papel fundamental del obturador de la cámara, incluyendo nociones sobre la velocidad del obturador, la diferencia entre el ángulo del obturador, el desenfoque de movimiento y cómo se desean o no todos los efectos de estos ajustes según la visión particular del fotógrafo o cinefotógrafo.

Trad. EnFilme

Fuente: StudioBinder

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. El uso del movimiento de cámara en el...
SIGUIENTE
NOTAS
Ganadores de los premios Oscar 2021
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Carlos Slim compra los derechos de...


NOTAS
Ganadores del Oscar 2013


NOTAS
TRAILER: Primer avance de ‘Life...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad