Jabberwocky (1971), cortometraje de 14 minutos dirigido por Jan Svankmajer, está basada en el famoso “poema sin sentido” de Lewis Carroll del mismo nombre, que Alice lee en sus primeras aventuras en Wonderland, Through the Looking-Glass (1871). Alice tiene que leer el poema en sí mismo a través de un espejo, ya que al principio aparece invertido en la página. La obra aparentemente caprichosa de Carroll, a menudo tomada como “mera tontería superficial”, o “literatura para niños”, ha tenido una profunda influencia en el arte surrealista de Svankmajer. Ambos se preocupan por explorar las profundidades oscuras e irracionales detrás de las apariencias, excavar esas absurdas y paradójicas relaciones de sentido y significado que subyacen a nuestras percepciones cotidianas y aparentemente al pensamiento ordenado, y llevarlas a una superficie brillante, contradictoria y animada. Las bobinas de Svankmajer constituyen una especie de espejo, sostenidas por una naturaleza que de repente parece irreal y más que real (surreal).
El cineasta checo tiene una preocupación con los cuerpos deformados, distorsionados e incoherentes. En sus películas de stop motion, con frecuencia, trabaja con cosas cotidianas como juguetes y ropa, impregnando vidas que desafían la forma en que normalmente le damos sentido al mundo. Este videoensayo -elaborado por Laura Ivins- analiza la presencia y función de las muñecas en Jabberwocky, ya que mientras una niña lee el poema de Carroll, un armario deja ver en su interior todo un mundo de juguetes antiguos que actúan ante la cámara.
EF
Fuente: IU Cinema