Video. Las peculiaridades de los sonidos de sintetizador en el cine de la década de 1980 - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Las peculiaridades de los sonidos de sintetizador en el cine de la década de 1980
Publicado el 16 - Oct - 2018
 
 
El icónico sonido de sintetizador, que algunos critican por ser demasiado artificial, plástico y vacío, logró situar películas como artefactos culturales de la década. - ENFILME.COM
 
 
 

A principios de la década de 1960, surgió un nuevo instrumento que luego cambió las bandas sonoras (tanto soundtracks como scores) para siempre: el sintetizador. Fácil de acceder y tocar, el sintetizador permitió a los aspirantes a músicos y compositores de películas experimentar sin esfuerzo con el sonido sobrenatural y artificial del instrumento. Como resultado, el sintetizador dio un paso en la década de 1980. Bandas como Soft Cell, Duran Duran y The Human League dominaron las listas de Billboard, y el instrumento se implementó en gran medida en los populares éxitos de taquilla de Hollywood, incluidos The Terminator, Ghostbusters y Beverly Hills Cop.

El icónico sonido de sintetizador, que algunos critican por ser demasiado artificial, plástico y vacío, sitúa películas como Escape from New York como artefactos culturales de la década. Si bien podemos descartar estos paisajes sonoros sintéticos por ser tan por excelencia en los años 80 y, por lo tanto, terriblemente obsoletos, algunos de ellos mantienen un valor temático legítimo para sus películas. Como Julian Palmer argumenta en su videoensayo titulado The Sound of 80s Movies, algunas partituras con muchos sintetizadores nos sumergen en el mundo en pantalla de una película y evocan la agitación de sus personajes.

Trad. EnFilme

Fuente: Film School Rejects

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. La exploración de la conciencia en los...
SIGUIENTE
NOTAS
Trailer. Ansel Elgort interpreta dos...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video. Las referencias en ‘Toy...


A ESCALA
City Paradise


NOTAS
Las 20 mejores películas de 2015,...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad