Cuando se piensa en el cine negro (film noir), la mente se satura inmediatamente con imágenes de bellas mujeres con piernas kilométricas, perdedores con sombreros y amplias gabardinas, pistolas y cierto cinismo inexpresivo. El cine negro, a diferencia de la Nouvelle Vague, no era un movimiento consciente. No era un nombre de marca como un super héroe de Marvel. Pero logró explotar algo oscuro en el espíritu de la época de la posguerra americana y fue muy popular por un tiempo. Asimismo creó algunas de las imágenes más inolvidables de la historia del cine.
A continuación las reglas básicas del cine negro, condensadas en un documental de la BBC sobre el género que incluye entrevistas con el director Paul Schrader, el director de fotografía Roger Deakins y George Pelecanos quien escribió y produjo The Wire:
* Elige una dama con un pasado y un héroe sin futuro.
El protagonista noir es inevitablemente un desgraciado que está condenado, engañado a la muerte o la ignominia por la lujuria, la codicia o algún oscuro impulso autodestructivo subterráneo. E inevitablemente el catalizador para esto es una dama. Por lo general, rubia. Siempre hermosa. La mujer fatal es, inevitablemente, el centro de la película y con frecuencia su antagonista. El cine negro establece sin rodeos, al descubierto, lo que no se discutió en la buena sociedad: la forma en que una mujer conseguía el poder en la sociedad americana, es decir, a través de relaciones sexuales.
* No utilices la ficción pero si la madera de la ficción
Los estudios se apresuraron adaptar las obras de Raymond Chandler, James M. Cain y particularmente Dashiell Hammett, el primer verdadero escritor "hardboiled" (duro). Las novelas de Hammett como Red Harvest y The Maltese Falcony son lacónicas, violentas y cínicas y contienen el ADN del cine negro.
* Ve América a través de los ojos de un extraño
El ascenso del nazismo en Alemania obligó a cientos de escritores, cineastas y compositores como Fritz Lang, Robert Siodmak y Billy Wilder a trasladarse a las costas soleadas de Los Angeles. Con ellos, trajeron la estética del expresionismo alemán -ángulos de cámara inclinadas, iluminación cruda y sombras grotescas-, mirada que fusionaron a la perfección con las sombrías historias elementales del cine negro. También trajeron con ellos el sentido de un extranjero cansada de la guerra en supaís, que vio la brutalidad y la corrupción de América bajo un enfoque patriótico.
* Usa cualquier color, siempre y cuando sea negro
No se llamaría cine negro si las películas no utilizaran una gran cantidad de negro.
* No es lo que dices, es la forma en que lo dices
El código Hays de producción cinematográfica limitaba que tan obscena y violenta podía ser una cinta noir. Así que los realizadores consiguieron un escape creativo, utilizando el espacio fuera de la pantalla, y montones y montones de eufemismos en los diálogos de las películas.
Mira aquí el documental:
JAR (@franzkie_)
FUENTE: Open Culture