Este videoensayo titulado The Birds, after Hitchcock: Beyond the Movement of Cinema tiene como objetivo crear una experiencia alternativa de Los pájaros (The Birds, 1963), de Alfred Hitchcock, enfatizando los temas de legibilidad, composición y narración. El autor, Miguel Mesquita Duarte, comenzó seleccionando un pequeño conjunto de fotogramas de la película de Hitchcock y luego manipuló digitalmente las imágenes borrando las figuras. Los fotogramas digitales se combinaron con fragmentos de la banda sonora original, creando una relación disociativa entre imagen y sonido, movimiento y estabilidad. Como resultado, la neutralidad aparente de cada cuadro se transforma en una visión distorsionada y extraña que representa conjuntos vacíos habitados por presencias fantasmales.
A través de estas soluciones formales, trató de alterar los principios diegéticos y las fórmulas dramatúrgicas de la narrativa, poniendo en primer plano los conjuntos de relaciones virtuales y mentales que exceden la secuencia de acciones en el espacio. Para Gilles Deleuze, este aspecto posterior constituye “la fuente del sentido muy especial del marco” en la cinematografía de Hitchcock: según Deleuze, “el marco es como los postes que sostienen los hilos de urdimbre, mientras que la acción constituye simplemente la lanzadera móvil que pasa arriba y abajo”. Al crear una tensión entre el silencio de la imagen en movimiento y el movimiento de la narrativa asociada a la banda sonora, el video no se propone volver a contar fragmentos de la historia, sino producir una temporalidad disyuntiva que se superponga a diferentes ritmos y duraciones, cubriendo y revelando parcialmente aspectos singulares de la narrativa.
Trad. EnFilme
Fuente: In Transition