“Las sombras silenciosas vuelven sus pálidos rostros hacia mí, sus voces inaudibles hablan a mis más secretos sentimientos”.
Ingmar Bergman en La linterna mágica
Con reminiscencias de las primeras pantallas embrujadas en el cine sueco, los fantasmas de Ingmar Bergman y sus fantasías de espectralidad emergen con vínculos estrechos con una serie más amplia de influencias culturales. Las sombras y elementos espectrales de Bergman, como representa este video de Sandro Lecca, son presencias complejas que hacen eco de las tradiciones góticas y paganas de la literatura europea. A veces, meras alucinaciones que se disuelven en el aire, los fantasmas y las sombras de Bergman también pueden ser cuerpos muertos y animados. Esta característica recuerda a una tradición narrativa pre-gótica proporcionada por las sagas escandinavas e islandesas, donde los espectros habitan los túmulos en los que estaban encerrados. Abandonan sus lugares de enterramiento (o encierro) para atacar a los hombres y mantener el intelecto y una personalidad residual. Por lo tanto, este video apunta a una reevaluación de este aspecto del cine de Bergman y sus narraciones inquietantemente pobladas por sombras y enigmáticas presencias causadas por disturbios en los actos de muerte y duelo.
EF
Fuente: Sandro Lecca (Vimeo)
Y aquí puedes ver completo El séptimo sello.