Pocos espectáculos han permanecido tan culturalmente relevantes como The Twilight Zone. Casi 60 años después de que se estrenó por primera vez, la antología de ciencia ficción de Rod Serling aún ocupa un lugar destacado en el panorama de la televisión moderna, influyendo en innumerables series -desde Black Mirror hasta The Man in the High Castle-. Innegablemente adelantada a su tiempo, el impacto duradero de The Twilight Zone se debe no solo a las historias que contó, sino a cómo las contó. En el transcurso de cinco temporadas, The Twilight Zone ayudó a introducir los lenguajes cinematográficos de tema y estructura en la televisión, sustituyendo las convenciones televisivas de par en par y ampliando las posibilidades de la pantalla chica.
A pesar de presentar nuevos protagonistas y conflictos con cada episodio, The Twilight Zone mantuvo la unidad tanto temática como estructural en toda la serie. Al enmascarar los comentarios sociales en ciencia ficción, Serling logró pasar de los censores y colar temas bien pensados y oportunos en cada entrega. Los escritos de Serling abordaron todo, desde las ansiedades de la amenaza nuclear hasta las promesas incumplidas de los suburbios, advirtiendo contra el antiintelectualismo y condenando el virulento racismo y la intolerancia, temas que hoy suenan misteriosamente familiares. Estructuralmente, el programa empleó un vocabulario cinemático universal para generar tensión y lanzar giros al público, equilibrando de manera estratégica (y magistral) el suspenso y la revelación. Y realizó todas estas inmersiones temáticas profundas y actos de equilibrio estructural en solo 22 minutos.
Una visita a The Twilight Zone revela su ausencia de edad, su capacidad para contar historias que son tan apremiantes e incisivas hoy como lo eran hace 60 años. En el siguiente videoensayo titulado The Twilight Zone - A Lesson in Storytelling, Jack's Movie Reviews observa más de cerca los dispositivos cinematográficos específicos que permitieron a The Twilight Zone ser tan relevante hasta nuestros días.
Trad. EnFilme
Fuente: Film School Rejects