Video: ‘Life As Art’, un documental sobre Derek Jarman - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video: ‘Life As Art’, un documental sobre Derek Jarman
Publicado el 26 - Nov - 2014
 
 

'Derek Jarman: Life As Art', documental que explora la vida y obra del artista británico; sus ideales estéticos, su manera de trabajar y su forma de ser. - ENFILME.COM
 
 
 

2014: A 20 años de la muerte de Derek Jarman

Los cuadernos artísticos de Derek Jarman

‘Will You Dance With Me?’ (1984), filme inédito de Derek Jarman

Derek Jarman fue uno de los más talentosos, innovadores y controvertidos cineastas independientes del Reino Unido, dirigiendo filmes importantes como Caravaggio (1986), The Last of England (1988) y Wittgenstein (1993). Jarman fue, también, un talentoso pintor, escritor y poeta; y después de su diagnóstico de VIH positivo, se convirtió en un ferviente activista que luchó por los derechos de los homosexuales. Él sólo hizo las películas que quería hacer, dando voz a su visión del mundo como un hombre homosexual, un amante del arte y del formato Super-8. Falleció en 1994. Derek Jarman: Life As Art (2004), dirigido por Andy Kimpton-Nye, es un documental de 60 minutos de duración que explora la vida y obra del artista británico, pero también celebra su visión, sus ideales estéticos, su manera de trabajar y su forma de ser como director y como persona. El material audiovisual recopila estimulantes y perspicaces recuerdos y perspectivas de algunos de sus más cercanos familiares, amigos, colegas y colaboradores, entre los que destacan Tilda Swinton, Christopher Hobbs, James Mackay, Simon Fisher Turner, Nigel Terry, Tariq Ali, Peter Tatchell y Jill Balcon. Además, Kimpton-Nye recupera esa mirada de la cámara Super-8 que tanto fascinó al artista recurriendo a algunos aspectos estilísticos de Jarman. El filme incluye clips y fotogramas de sus películas y de algunas escenas inéditas de cuando Jarman realizó Wittgenstein, dándonos una idea clara de la manera de trabajar; su anarquía, el uso del color, la fusión de imágenes y poesía que caracterizaron su vida y obra.

 

 

LFG (@luisfer_crimi)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. Jennifer Aniston y Adriana Barraza en el...
SIGUIENTE
NOTAS
‘Birdman’ encabeza las nominaciones de los...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Las películas más románticas para...


NOTAS
Video: La historia de Hollywood en...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad