Video. Los elementos que conforman el estilo de Kathryn Bigelow - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Los elementos que conforman el estilo de Kathryn Bigelow
Publicado el 29 - Nov - 2018
 
 
Jacob T. Swinney analiza el uso de la violencia, tanto la estilizada como la visceral, en la filmografía de la cineasta. - ENFILME.COM
 
 
 

Cuando piensas en las películas de Kathryn Bigelow, ¿en qué piensas? ¿Piensas en películas divertidas y llenas de acción con acrobacias extraordinarias como Point Break? ¿O piensas en thrillers realistas como The Hurt Locker?

El estilo de Kathryn Bigelow se ha desarrollado y madurado a lo largo de los años, pero tal vez esta maduración sea más notable en su interpretación de la violencia cinematográfica. Bigelow admite haber incluido la "violencia seductora" en sus primeros trabajos. En estas películas, la violencia es elegante y pulida, casi con glamour. Pero hubo un cambio muy notable a mediados de los 90 cuando Bigelow comenzó a mostrar la violencia de una manera mucho más crítica y visceral. Películas como Strange Days parecían incluso criticar directamente la violencia en pantalla. Hoy en día, Bigelow es aplaudida por su docudrama, una aproximación que intenta crear una reacción en el espectador. Estas películas, The Hurt Locker, Zero Dark Thirty y Detroit, no solo representan una violencia realista, sino también una violencia que provoca una profunda respuesta emocional del público. El uso de la violencia por parte de la ganadora del Premio de la Academia ya no es seductor, sino que es revelador, devastador y muy, muy crucial para entender los temas que continúa explorando.

Trad. EnFilme

Fuente:  Fandor

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Trailer. Natalie Portman interpreta una canción...
SIGUIENTE
NOTAS
¿Las películas deben ser vistas en teléfonos...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Versión completa de


NOTAS
Spike Lee cumple 56


NOTAS
Isabelle Huppert habla sobre el estado...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad