CINE Y ARTE. Las referencias pictóricas en el cine de Lars von Trier
En 1995, el director danés Lars von Trier fundó el movimiento Dogma 95, iniciando así el regreso a un cine (más) primitivo. Abandonó, por el momento de una película, la investigación estética que caracterizó su cine hasta ese momento. A pesar de marcar un avance, Dogma también tiene nociones como tales y reglas que son la marca registrada del director. ¿Qué es una película? es la pregunta que hace el cineasta. Una de sus conclusiones desemboca en que la obra de arte es impura, y “está contaminada” debido a que se encuentra bajo la influencia del discurso de trabajos previos o diferentes dominios artísticos. Como parece imposible escapar de este mosaico de fuentes, el cine en sí mismo puede ser “contaminante”: la película se convierte en un virus que llega al espectador mediante procesos reactivos.
Desde su cortometraje The Orchid Gardener hasta Nymphomaniac, von Trier ha creado un estilo visual muy personal, aunque no absuelto de referencias, por elementos que aparecen una y otra vez en toda su filmografía. Los disparos en alto ángulo, los planos cenitales, la sexualidad, los caballos o la nieve que cae son, entre otros, los motivos visuales específicos del director danés. Sus reminiscencias.
EF
Fuente: Titouan Ropert (Vimeo)