Aquí puedes leer nuestra reseña de El lobo de Wall Street
Aquí puedes ver el detrás de cámaras de la película
Aquí puedes ver nuestra nota sobre los efectos especiales de la película
Lee nuestra nota sobre Jordan Belfort: El auténtico lobo de Wall Street
El estreno de El lobo de Wall Street en el 2013 estuvo acompañado de cierta controversia, ya que algunos críticos señalaron que glorificó la cultura del exceso y consumo al retratar la vida de Jordan Belfort rodeada de sexo, drogas, fiestas salvajes y actividad criminal.
The nedwriter publicó un videoensayo que analiza la película de Scorserse y las posibles motivaciones del autor al retratar una historia así. Establece que El lobo de Wall Street se inscribe en el movimiento llamado: “el nuevo cine de los excesos”, acuñado por la escritora Izzy Black en un ensayo donde compara al “Lobo” con los filmes Spring Breakers, Pain and Gain, y The Bling Ring, considerados como "psicológicamente transparentes", ya que no buscan emitir un juicio moral sobre el contenido que representan, obligando a los espectadores a llegar a sus propias conclusiones.
El videoensayo plantea que El lobo de Wall Street no es una tragedia como Wall Street de Oliver Stone, ni tampoco es una sátira como American Psycho. La codicia y el exceso se exploran en el “Lobo” pero nunca se condenan. Y lo mismo sucede con las acciones de Belfort. El videoensayo cita elecciones estilísticas de Scorsese donde se demuestra lo anterior.
Aquí puedes ver el video Understanding Art House: The Wolf of Wall Street.
MSR (@mkesaucedo)
Fuente: Indiwire