El equipo de CineFix planea elaborar una ambiciosa selección de los mejores planos de toda la historia del cine. Para ello, han publicado la primera parte de esta serie sobre los diferentes tipos de plano, argumentando su uso, su función narrativa y sus implicaciones estéticas. De esta manera, Best Shots of All Time - Pt. 1 se centra en las cualidades del plano a partir del tamaño: close-up, close up extremo, plano abierto, plano mediano y panorámica (extrema).
A lo largo del video se explican los significados psicológicos más profundos detrás de los diferentes tamaños de planos, así como cómo las explicaciones sobre por qué los cineastas los utilizan para comunicarse eficazmente con su público. Hay mucho que aprender del video sobre cómo y por qué seleccionar determinado tipo de plano, pero tal vez la idea principal es que elegir uno depende de hacia dónde se desea dirigir la atención del espectador. ¿Qué quieres que vean? ¿Qué información visual quieres compartir y qué quieres ocultar?
Cuanto más cerca se encuentre, más emoción podrá ver el espectador en los rostros de sus actores. Cuanto más lejos se coloque la perspectiva, la audiencia tratará de entender el espacio físico en el que se encuentra el personaje. En realidad, se trata de relaciones espaciales y cómo afectan a los personajes, así como a los espectadores, emocionalmente.
EF (@EnFilme)
Fuente: CineFix