Lee aquí nuestra reseña de 'The Revenant'
Video. 'A World Unseen', documental sobre la realización de 'The Revenant'
Lee la verdadera historia de Hugh Glass (El renacido)
Video. Iñárritu obtiene el Premio del Sindicato de Directores
En 2014, los reflectores se centraron en Alfonso Cuarón (Gravity, 2013) ante la posibilidad de saber si por primera vez un realizador mexicano ganaría el Oscar; en 2015, con las nominaciones de Alejandro González Iñárritu por Birdman (2014), la expectativa consistía en descubrir si en dos años consecutivos la estatuilla dorada la obtendría un director nacido en México; ahora, en 2016, el cineasta que debutó en cine con Amores perros (2000) podría hacer historia al convertirse en el primer realizador en obtener dos premios Oscar de manera consecutiva en la categoría de Mejor Película. Por lo pronto, Iñárritu hizo historia el pasado fin de semana al convertirse en el primer cineasta en conseguir el máximo galardón en los Premios del Sindicato de Directores (DGA) en dos años consecutivos por su trabajo en The Revenant (2015).
En un nuevo videoensayo titulado Los ojos de Iñárritu, el editor e investigador Nelson Carvajal señala que una de las razones por las cuales el cine de Iñárritu ha sido celebrado y premiado en años recientes es porque el director posee una delicadeza y ternura honesta para aproximarse a los rostros de sus personajes concentrando la atención en los ojos de sus actores. Carvajal escribe:
Mientras que cineastas como Spike Lee y Jonathan Demme rompen la cuarta pared para mirar directamente a la audiencia, Iñárritu se toma su tiempo para construir esas miradas directas infrecuentes en la pantalla; una gran estrategia es hacer explícitas sus referencias cinematográficas sin el temor de declarar quiénes son sus mayores influencias. Sus películas Biutiful y The Revenant toman ciertas señales de Andrei Tarkovsky y Terrence Malick, dando una prosa poética visual e impresionista en medio de las parcelas narrativas. Sus trabajos anteriores como Amores Perros y Babel se desarrollaban entre múltiples líneas y perspectivas del relato, pero también aquellas películas siempre se basaron en el pathos de los ojos de sus personajes. Iñárritu definitivamente ve la vida como un hermoso caos –por lo menos en las películas que hace– y sin embargo el valor y coraje de sus personajes pretenden encontrar la ternura, ese especial y fugaz anhelo de grandeza para alcanzar la conexión humana y un propósito en medio de la tragedia.
A continuación te compartimos Los ojos de Iñárritu:
LFG (@luisfer_crimi)
Fuente: Free Cinema Now