Video. Los principios cinematográficos de Takeshi Kitano - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Los principios cinematográficos de Takeshi Kitano
Publicado el 21 - Ago - 2018
 
 
El actor japonés que se convirtió en director a los 42 años, Takeshi Kitano, -ha dirigido 19 filmes hasta la fecha, recordándonos que nunca es demasiado tarde para comenzar a hacer películas-, habla sobre su princip - ENFILME.COM
 
 
 

Video. Un tributo a la filmografía de Takeshi Kitano

El actor japonés que se convirtió en director a los 42 años, Takeshi Kitano, -ha dirigido 19 filmes hasta la fecha, recordándonos que nunca es demasiado tarde para comenzar a hacer películas-, habla sobre su principio cinematográfico en este breve video compartido por el siempre excelente Eyes on Cinema.

Apartándose de los cineastas como David Fincher, a quien le gusta alcanzar el más alto nivel de refinamiento en cada etapa de la producción, o de Ken Loach, que disfruta de guiar a los actores hacia la improvisación, a Kitano le gusta filmar rápidamente.

Tan rápido que los actores en el set apostaron qué tan temprano terminarán su día, porque Kitano rara vez filma más allá de dos tomas.

Esto es lo que el cineasta dice sobre su proceso:

Debido a que estoy tan ocupado, cuando escribo un guion, tengo la película completa en mi cabeza, incluso antes de comenzar, así que una vez que comienza la filmación, simplemente lo hago. Estoy más interesado en el proceso de edición, así que tiendo a filmar con prisa. La filmación debería haberse hecho a fondo, por lo que es fácil de armar. Quizás no tengas suficiente material, pero lo interesante es cómo juegas con él.

Entonces, Kitano ve la película entera en su cabeza, y luego considera que el verdadero proceso creativo ocurre durante la edición, jugando e intentando encontrar soluciones si todo no está como se pretendía inicialmente. Pero el cine es un arte colaborativo, lo que también significa que para poder obtener todo en una toma, todos deben estar en la cima de su juego. Kitano tiene un estilo poco ortodoxo cuando se trata de capturar lo que quiere sin comprometer su estilo de ritmo rápido:

Utilizo la cámara durante los ensayos y a menudo uso el ensayo, incluso si no siempre es cortés. Así que tiro la toma, pero utilizo el ensayo. Si el actor no me está dando lo que quiero, entonces no les pediría que lo hagan una y otra vez. Si no obtengo la expresión correcta, muevo la cámara y disparo desde atrás. Conozco a algunos directores que disparan y disparan hasta que obtienen la expresión correcta, pero eso no es lo que busco. Me muevo y la cámara se mueve.

Esto solo prueba que no existe un estilo de filmación, y cada narrador lo hace funcionar de la manera que considera la mejor. Es tan simple como eso.

Trad. EnFilme

Fuente: Mentorless, Eyes on Cinema

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Cinco recomendaciones cinematográficas de Léa...
SIGUIENTE
NOTAS
¿Qué fue primero: el musical o la película? 8...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


ENTREVISTA
Clio Barnard (The Arbor)


NOTAS
Programación e invitados especiales de...


NOTAS
La relación de Patrick Modiano, ganador...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad