Video. Los ricos y los pobres en el cine de Bong Joon-ho - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Los ricos y los pobres en el cine de Bong Joon-ho
Publicado el 16 - Jun - 2023
 
 
La guerra de clases es uno de los temas presentes (muchas veces siendo incluso la columna vertebral de los relatos) a lo largo de su obra fílmica. - ENFILME.COM
 
 
 

Bong Joon-ho revela los 5 filmes que influyeron en su creación de Parasite

Cómo hicieron el set de la casa de Parasite

El uso de la simetría en el cine de Bong Joon-ho

Antes de arrasar con el mundo cinematográfico prepandemia habiendo ganado la Palma de Oro en Cannes en 2019 con su filme Parasite, pero también habiendo acaparado estatuillas para él en los premios Oscar (rara vez en la historia del cine la misma película que ha triunfado en Cannes lo ha hecho también en la entrega de premios de la industria norteamericana), la carrera del autor de cine surcoreano, Bong Joon-ho ya era tremendamente exitosa, no solo en su país, sino en el circuito del cine de arte y festivales alrededor del mundo. Incluso también en cierta medida en los confines de Hollywood, habiendo trabajado con estrellas internacionales como Tilda Swinton y Paul Dano en Okja (2017), o Jamie Bell y Chris Evans (además de Tilda Swinton), en Snowpiercer (2013), aunque las obras que lo hicieron destacar tanto por su capacidad para contar historias que conecten con la audiencia, como por hacerlas de un modo que a un tiempo es penetrante, profundo y atractivo visualmente, como son los casos de Memories of Murder (2003) o Mother (2009). Por su puesto que la combinación de todas sus virtudes fílmicas fueron sublimadas en Parasite, su vistosa, simpática, ácida y anguloso comentario social sobre la guerra de clases, uno de los temas presentes (muchas veces siendo incluso la columna vertebral de los relatos) a lo largo de su obra fílmica. 

“La descripción de un proletariado urbano marginado y perdedor, dispuesto a hacer cualquier cosa para salir del pantano en el que se encuentra sumido, comprometido únicamente con el intento continuo de cambiar su dura realidad, choca con el de una burguesía capitalista que se esconde detrás de un mundo de artilugios, lleno de aparente bienestar. Sobre este dualismo, Bong construye una reflexión sobre un capitalismo cada vez más rapaz, despojado de cualquier coloración humanista, tanto más cruel como más tonto y autorreferencial, en su forma casi ingenua de quienes se benefician de él. El cineasta describe la diferencia de las clases, explora las peculiaridades dentro de la sociedad coreana moderna que está cada vez más desprovista de identidad y se asimila peligrosamente a la occidental…”, escribimos en nuestra reseña de Parasite, cuando estrenó en México. 

Este ensayo visual de Brigitte Carolina Fattah Maricha, comisionado por Mubi, titulado “The Rich and The Poor”, postula que “la creación de Bong Joon-ho destaca dada su presentación acerca de las diferencias entre las clases sociales. Sus historias muestran la brecha a través de recursos narrativos y visuales que son extremadamente originales, conjurando un universo expresivo que define y refleja su rotunda visión acerca del estado actual de la sociedad”.

Aquí pueden verlo...

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. La alienación audiovisual en 'Under the...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. La evolución de la propuesta fílmica de...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video: Ben Stiller y Owen Wilson...


EN PANTALLA
Star Wars: El despertar de la fuerza


EN PANTALLA
Kon-Tiki: Un viaje fantástico
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad