Video. Documental sobre la realización de 'Los siete magníficos' (1960)
Lee nuestra minicítica de 'Los siete magníficos' (2016)
El reciente filme de Los siete magníficos (2016), dirigido por Antoine Fuqua, puede parecer un western postrevisionista en la misma línea que Quentin Tarantino lo hizo en Django Unchained (2012), pero su linaje se remonta más allá de la versión de 1960 dirigida por John Sturges hasta llegar al filme japonés, Los siete samuráis (1954) de Akira Kurosawa.
Pocas películas en la historia del cine han delineado de manera arquetípica, inteligente y resonante los límites entre la justicia y la venganza como lo hizo Kurosawa en una de sus obras maestras. El filme narra cómo un pueblo de agricultores son aterrorizados por los bandidos; los aldeanos no tienen manera de defenderse a sí mismos, por lo que tratan de contratar a algunos samuráis altruistas para conseguir protección. La paga es casi nada y la misión es peligrosa, pero de alguna manera los honorables samuráis se sienten comprometidos con auxiliar a los más débiles. En el primer remake americano, Sturges buscó mantener el heroísmo de los protagonistas, aunque en un contexto distinto.
A continuación te compartimos una comparación visual entre los filmes de Kurosawa y Sturges, elaborada por Philip Brubaker y publicada en Fandor Keyframe:
LFG (@luisfer_crimi)
Fuente: Fandor Keyframe