Video. La influencia de la pintura del siglo XVIII en ‘Barry Lyndon’
Video. ‘Barry Lyndon’ y la literatura, un videoensayo del British Film Institute
Video. La estructura narrativa en ‘Barry Lyndon’
Con su absorbente drama histórico Barry Lyndon (1975) -adaptación de una novela de William Makepeace Thackeray que describe crudamente las fortunas de un trepador social intrigante (Ryan O'Neal) en la Europa del siglo XVIII- el famoso y exigente Stanley Kubrick se propuso vívidamente evocar un pasado desaparecido. Para crear el aspecto auténtico de la película, que ganó múltiples Oscar técnicos, el realizador se inspiró en la pintura de paisajes y los retratos de artistas de la época como Thomas Gainsborough y William Hogarth, y alcanzó una duración sin precedentes durante la producción. En particular, las escenas interiores de la película -que Kubrick insistió en filmar principalmente a la luz de las velas- plantearon innumerables desafíos para el director de fotografía John Alcott y su equipo, lo que exigía no solo la adaptación de lentes de gran apertura, sino también varios ajustes prácticos en el escenario. En el siguiente clip, tomado de un programa suplementario de Criterion Collection de la más reciente edición del filme, Douglas Milsome y Lou Bogue -parte del equipo técnico de fotografía e iluminación del filme- recuerdan la cantidad de oxígeno que consumieron las velas durante las tomas y el uso eventual de los reflectores para amplificar la iluminación sin producir más calor ni humo.
Trad. EnFilme
Fuente: Criterion Collection