Video. Mentiras en la realidad y verdades cinematográficas en Michael Haneke - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Mentiras en la realidad y verdades cinematográficas en Michael Haneke
Publicado el 12 - Ene - 2018
 
 
Michael Haneke - Cinematic Truths and Realities Lies comienza con una cita del propio Haneke, declarando: ?Es deber del arte hacer preguntas, no dar respuestas. Y si tú quieres una respuesta concreta, yo paso?. El ensayo disecciona las - ENFILME.COM
 
 
 

Lee aquí nuestro ALTAVOZ de Michael Haneke

Video. ‘Michael Haneke: My Life’, un documental

Las 10 películas favoritas de Michael Haneke

Video. Michael Haneke habla sobre la representación de la violencia en el cine

El cine tiene la gran capacidad de ser muy identificable y real; para reflejar lo que sabemos y tal vez ser un espejo más objetivo en la vida de muchos. Especialmente en este momento en que la tecnología ha permitido que personajes fantásticos como los superhéroes se sientan más plausibles que nunca, el cine se ha centrado en contar historias de personas reales. Por lo tanto, definitivamente hay un poder en la imagen en pantalla para presentar lo que se puede relacionar con ellos.

Sin embargo, en cineastas como Michael Haneke existe un punto de vista contrario al realismo cada vez más prevaleciente –quizás hiperrealista– del cine moderno. En lugar de centrarse en la capacidad del medio para replicar la realidad, Haneke explora lo que significa socavar sistemáticamente la realidad mediante el uso de la técnica cinematográfica, tal como se evidencia en un nuevo videoensayo de Lewis Bond de Channel Criswell.

Michael Haneke - Cinematic Truths and Realities Lies comienza con una cita del propio Haneke, declarando: “Es deber del arte hacer preguntas, no dar respuestas. Y si tú quieres una respuesta concreta, yo paso”. El ensayo disecciona las presentaciones de la verdad en el trabajo del autor austriaco, determinando una relación deliberadamente tenue entre la percepción de la realidad por parte de la audiencia. A pesar de utilizar imágenes extremadamente angustiosas que golpean duramente al público –incluidas pero no limitadas a la violación, la crueldad animal y el asesinato– el compromiso de Haneke con la forma aparentemente pretende cuestionar nuestra voluntad de presenciar o apartarnos de las representaciones de tales incidentes en la película.

Haneke emplea un enfoque realista para la realización cinematográfica, por ejemplo, utilizando tomas largas e ininterrumpidas, con el fin de "eliminar" algunos de los elementos intrínsecamente farsantes de las películas en general. Su uso de los medios dentro de los medios también tiene la intención de cuestionar a su propia audiencia, que entiende absolutamente que lo que sucede dentro de los límites de la pantalla no es real, sino que aún se siente profundamente conectado con lo que se retrata. Es la mayor yuxtaposición en el trabajo de Haneke que a su vez es completamente fascinante.

El video de Lewis Bond al menos ofrece una discusión bastante convincente, principalmente cuando recurre a la propia evaluación de Haneke sobre la idoneidad de la presentación, que al menos explica por qué su trabajo no es para todos: “No hay un límite de lo que se puede mostrar. Yo diría que hay un límite de gusto. Pero el límite del gusto es muy individual, por supuesto”.

Trad. EnFilme

Fuente: Film School Rejects

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
James Franco es acusado de conducta sexual...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. Sobre cómo Taylor Sheridan reinventó el...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


RETRATO ANIMADO
Oskar Fischinger


NOTAS
Cinema Invasión, listos para irrumpir...


NOTAS
VIDEO. Los amorosos del cine mexicano,...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad