Video. Michael Haneke habla sobre el uso del plano secuencia en 'La pianista' - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Michael Haneke habla sobre el uso del plano secuencia en 'La pianista'
Publicado el 17 - Oct - 2017
 
 
La toma larga es una herramienta preferida de muchos grandes cineastas contemporáneos, pero pocos la han empuñado con resultados tan provocadores como Michael Haneke. En La pianista (La pianiste, 2001), su adaptación de la polé - ENFILME.COM
 
 
 

La toma larga es una herramienta preferida de muchos grandes cineastas contemporáneos, pero pocos la han empuñado con resultados tan provocadores como Michael Haneke. En La pianista (La pianiste, 2001), su adaptación de la polémica novela The Piano Teacher, de Elfriede Jelinek, el director austriaco aprovechó magistralmente la duración cinematográfica de la historia de una profesora de piano profundamente reprimida llamada Erika (Isabelle Huppert), que vive con su madre emocionalmente dependiente y forma una sadomasoquista relación con su talentoso joven estudiante Walter (Benoît Magimel). Trabajando con el director de fotografía Christian Berger, Haneke creó largos pasajes en los que la mirada despiadada e implacable de la cámara intensifica la intensa abyección y alienación en la pantalla. Para la reciente edición de la película, Criterion Collection entrevistó a Haneke; ahí, el director  habló sobre sus métodos de narración, enfatizando las formas en que el tiempo lleva la narrativa de suspenso y facilita a los actores el desarrollo del arco emocional de una escena.

En el siguiente clip, Haneke examina el comienzo de un enfrentamiento de siete minutos entre Erika y Walter, y explica cómo se esforzó por capturar este momento sexualmente cargado con la valentía de obras maestras transgresivamente eróticas como In the Realm of Senses y Salò.

EF

Fuente: Criterion Collection

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Nicolas Winding Refn lanzará un sitio web...
SIGUIENTE
NOTAS
10 reglas para escritores, según Etgar Keret
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Rusia censura a aquellas películas que...


NOTAS
Muestra de cine de Quebec en el DF: 5...


NOTAS
Video: Las películas de los 90, en...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad