Video. Michael Haneke habla sobre la representación de la violencia en el cine - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Michael Haneke habla sobre la representación de la violencia en el cine
Publicado el 06 - Mar - 2017
 
 
 
 
 

Altavoz: Michael Haneke 

Video. ‘Michael Haneke: My Life’, un documental sobre el director austriaco

Las 10 películas favoritas de Michael Haneke

Cuando uno está dispuesto a ver una película de Michael Haneke (El séptimo continente, 1989; El listón blanco, 2010; Amour, 2012) debe asegurarse de entrar a un estado de ánimo adecuado para ver algo perturbador, agresivo y provocativo. El trabajo del autor austriaco es riguroso, restringido y controlado con un énfasis particular en la deshumanización de la sociedad moderna, y todo ello lo hace a través del prisma de los actos más potentemente realistas de violencia y crueldad. 

En una entrevista para Cine-fils Magazine, Haneke habló sobre el repudio que siente hacia las actitudes agresivas del ser humano. También compartió cómo algunos acontecimientos traumáticos que experimentó en su infancia los ha recuperado para plasmarlos en sus filmes y describe la manera en que la curiosidad, el morbo y el horror operan en la gente al momento de estar presenciando un acto violento: “Una razón es que, en ese momento, la muerte ocurre en mi presencia sin afectarme. Ver una situación horrible es fascinante porque el espectador no está directamente involucrado”, declara el director.

Tengo mucho miedo de la violencia física. Pero este miedo no es una consecuencia de haber experimentado violencia física. Nunca he sido golpeado, por ejemplo. Pero creo que no soporto ver la violencia de ninguna manera. Recuerdo una situación en un tren donde una madre golpeó a su hijo. En ese caso en particular le dije a la madre que se detuviera, aunque en realidad no era asunto mío. Supongo que estaba demasiado sorprendido y pensé que debía hacer algo al respecto.

LFG (@luisfer_crimi

Fuente: Cine-fils Magazine

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
'A Syrian Love Story', 'Ayti Mon Amour' y...
SIGUIENTE
NOTAS
Los primeros detalles de ‘Saw: Legacy’; Tobin...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Mapa y orígenes: historia del cine en...


CARTELERA
Jigsaw: El juego continúa


NOTAS
David Fincher y sus 5 consejos para...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad