Video. ‘Michael Haneke: My Life’, un documental sobre el director austriaco
Las 10 películas favoritas de Michael Haneke
Cuando uno está dispuesto a ver una película de Michael Haneke (El séptimo continente, 1989; El listón blanco, 2010; Amour, 2012) debe asegurarse de entrar a un estado de ánimo adecuado para ver algo perturbador, agresivo y provocativo. El trabajo del autor austriaco es riguroso, restringido y controlado con un énfasis particular en la deshumanización de la sociedad moderna, y todo ello lo hace a través del prisma de los actos más potentemente realistas de violencia y crueldad.
En una entrevista para Cine-fils Magazine, Haneke habló sobre el repudio que siente hacia las actitudes agresivas del ser humano. También compartió cómo algunos acontecimientos traumáticos que experimentó en su infancia los ha recuperado para plasmarlos en sus filmes y describe la manera en que la curiosidad, el morbo y el horror operan en la gente al momento de estar presenciando un acto violento: “Una razón es que, en ese momento, la muerte ocurre en mi presencia sin afectarme. Ver una situación horrible es fascinante porque el espectador no está directamente involucrado”, declara el director.
Tengo mucho miedo de la violencia física. Pero este miedo no es una consecuencia de haber experimentado violencia física. Nunca he sido golpeado, por ejemplo. Pero creo que no soporto ver la violencia de ninguna manera. Recuerdo una situación en un tren donde una madre golpeó a su hijo. En ese caso en particular le dije a la madre que se detuviera, aunque en realidad no era asunto mío. Supongo que estaba demasiado sorprendido y pensé que debía hacer algo al respecto.
LFG (@luisfer_crimi)
Fuente: Cine-fils Magazine