Video. ‘Michael Haneke: My Life’, un documental sobre el director austriaco - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. ‘Michael Haneke: My Life’, un documental sobre el director austriaco
Publicado el 02 - Dic - 2014
 
 
Dirigido por Felix von Boehm y Gero von Boehm, el documental es un perfil muy completo sobre la vida, obra, inquietudes y reflexiones de Michale Haneke. - ENFILME.COM
 
 
 

Altavoz: Michael Haneke 

 Reseña de El séptimo continente

  Reseña de El listón blanco

  Reseña de Amour 


El veterano realizador austriaco, Michael Haneke, actualmente de 72 años de edad, es sin duda uno de los directores más importantes de nuestros tiempos. Sus filmes, que meditan sobre la violencia y los miedos humanos existenciales, son una continua y detallada investigación acerca de la civilización occidental. Nacido y criado cerca de Viena, Haneke creció como el hijo de un director de teatro y una actriz en un entorno privilegiado gozando de las comodidades de un hogar burgués. Sin embargo, Haneke no fue influenciado por su padre porque en realidad pasó muy poco de tiempo con él. El austriaco se crió principalmente con su tía y pasó la mayor parte de su infancia en Wiener Neustadt, una pequeña ciudad burguesa; fue sobreprotegido por su tía, y sus padres trataban de mantenerlo alejado del teatro y del cine. 

El documental titulado Michael Haneke: My Life (2009), dirigido por Felix von Boehm y Gero von Boehm, es un perfil intrigante sobre el artista austriaco; es la primera vez que Haneke le permite al espectador entrar al universo de sus inquietudes y reflexiones respecto a su cine. El director vuelve a los lugares de su infancia y de su juventud, y también nos invita a acompañarlo en la producción del filme que rodaba en aquel entonces, El listón blanco (Das weiße Band, 2009), película con la que obtuvo su primera Palma de Oro en Cannes –la segunda la ganó con Amour (2012)–. Además, el material audiovisual incluye los testimonios de varias actrices que han trabajado bajo la dirección de Haneke como las francesas Juliette Binoche (Código desconocido, 2000) e Isabelle Huppert (La pianista, 2001), y la alemana Susanne Lothar (Funny Games, 1997). También su esposa, Susie Haneke, y uno de sus más cercanos colaboradores, el cinefotógrafo Christian Berger hablan sobre el trabajo y la visión de Haneke.

 

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: Cinephilia and Beyond

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Trailer: Primer avance de 'Shaun the Sheep',...
SIGUIENTE
NOTAS
Stephen Hawking: Vuélvanme un villano de Bond
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Películas de Batman que pudieron haber...


NOTAS
Salas de cine de la Ciudad de México...


NOTAS
100 reglas de cine de directores...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad