Video. Michael Haneke y el uso del espacio fuera de cuadro para evocar la perturbación - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Michael Haneke y el uso del espacio fuera de cuadro para evocar la perturbación
Publicado el 07 - May - 2021
 
 
El director austriaco se ha caracterizado por la examinación constante de la violencia. - ENFILME.COM
 
 
 

Antes de empezar a hacer películas, Michael Haneke -director y guionista austriaco, dos veces ganador de la Palma de Oro hasta la fecha-, estudió filosofía, psicología y teatro en la Universidad de Viena. Su primer largometraje, El séptimo continente, presentó su preocupación y fascinación por la naturaleza de la violencia y sentó las bases de su sello autoral. Su segundo largometraje, Benny's Video, le valió el reconocimiento internacional como director polémico y provocador. En sus filmes posteriores como Caché, Funny Games y The White Ribbon, Haneke ha continuado su examen cinematográfico de la violencia y los diversos fenómenos subyacentes. Su opinión de que la violencia, cuando no se muestra directamente, puede tener un impacto más profundo que la violencia que se muestra claramente en la pantalla, atrajo mucha atención. La profunda curiosidad de Haneke sobre la representación y percepción de la violencia por parte de la mente humana se refleja claramente en sus filmes que invitan a la reflexión. Este videoensayo, titulado Imply, Don’t Show (Off-screen Space in Michael Haneke’s Films), explora la forma en que Haneke usa el espacio fuera de la pantalla para evocar la perturbación por la que es admirado y reconocido como un autor imprescindible del cine actual.

Trad. EnFilme

Fuente: Natalia C. Witkowska (Vimeo)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. La figura del científico obsesivo en el...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. El horror suburbano y la sobrevivencia en...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
‘Godzilla: King of the Monsters’:...


CARTELERA
Función especial: Plymptoons


CARTELERA
La música del silencio
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad