Antes de empezar a hacer películas, Michael Haneke -director y guionista austriaco, dos veces ganador de la Palma de Oro hasta la fecha-, estudió filosofía, psicología y teatro en la Universidad de Viena. Su primer largometraje, El séptimo continente, presentó su preocupación y fascinación por la naturaleza de la violencia y sentó las bases de su sello autoral. Su segundo largometraje, Benny's Video, le valió el reconocimiento internacional como director polémico y provocador. En sus filmes posteriores como Caché, Funny Games y The White Ribbon, Haneke ha continuado su examen cinematográfico de la violencia y los diversos fenómenos subyacentes. Su opinión de que la violencia, cuando no se muestra directamente, puede tener un impacto más profundo que la violencia que se muestra claramente en la pantalla, atrajo mucha atención. La profunda curiosidad de Haneke sobre la representación y percepción de la violencia por parte de la mente humana se refleja claramente en sus filmes que invitan a la reflexión. Este videoensayo, titulado Imply, Don’t Show (Off-screen Space in Michael Haneke’s Films), explora la forma en que Haneke usa el espacio fuera de la pantalla para evocar la perturbación por la que es admirado y reconocido como un autor imprescindible del cine actual.
Trad. EnFilme
Fuente: Natalia C. Witkowska (Vimeo)