Video. ‘Notas sobre Pickpocket’, los ideales estéticos de Robert Bresson en su filme de 1959 - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. ‘Notas sobre Pickpocket’, los ideales estéticos de Robert Bresson en su filme de 1959
Publicado el 18 - Abr - 2018
 
 
Comparado por el propio Jean-Luc Godard con creadores de la talla de Fiodor Dostoievski, las películas enigmáticas y minimalistas de Bresson dejan a los espectadores un prolongado sentido de solidaridad, como si hubieras sido parte de algo p - ENFILME.COM
 
 
 

Video. 'Pickpocket', la mayor influencia en Paul Schrader

Video. Las manos en el cine de Robert Bresson

Robert Bresson fue un cineasta que prestó la máxima atención a los detalles y divulgó todo su ‘yo’ en cada uno de sus largometrajes. Comparado por el propio Jean-Luc Godard con creadores de la talla de Fiodor Dostoievski, las películas enigmáticas y minimalistas de Bresson dejan a los espectadores un prolongado sentido de solidaridad, como si hubieras sido parte de algo positivamente espectacular hecho especialmente para ti. Pocos otros produjeron ese tipo de cine contemplativo que permanece como vinculante, especialmente con los no actores y con poco ruido de fondo y diálogo. Los actores no necesitaban expresar sus emociones externamente, eso es lo que siente el observador después. Volver a ver una película de Bresson es un evento cinematográfico que cambia la vida.

En Notes on Pickpocket, un videoensayo de Filmscalpel, el magistral filme de Bresson de 1959, Pickpocket, es disecado, yuxtaponiendo el brillante trabajo monocromático en pantalla con algunas de las ideas del director escritas en Notas sobre el cinematógrafo. Bresson establecería sus personajes para que estuvieran atados no solo entre ellos, sino a los objetos de sus entornos. También estarían limitados por las expresiones faciales, que son particularmente importantes en esta película, mientras observamos los gestos y marcas faciales del protagonista, Michel, un carterista que no roba por necesidad como tampoco lo hace por vicio; no es cleptómano, roba para darse a sí mismo un valor, porque el robo es el medio de expresar sus sentimientos.

Roger Ebert conjeturó que Bresson basó Pickpocket en Crimen y castigo (otra gran mente que compara al director con uno de los mejores novelistas rusos que haya existido) y señaló que el antihéroe de Martin LaSalle es similar a Raskolnikov en el que ambos necesitan dinero para realizar sus sueños y descuidar el amor de una mujer perfectamente buena que no quiere hacer nada más que salvarlos.

Trad. EnFilme

Fuentes: Filmscalpel, The Playlist

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. El anime y el diálogo entre oriente y...
SIGUIENTE
NOTAS
Trailer. Nuevo y definitivo avance de ‘Jurassic...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Críticos de cine de Dinamarca posan a...


NOTAS
Las estrellas que presentarán los...


ENTREVISTA
Juliette Binoche
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad