Video. Paralelismos visuales entre Ingmar Bergman y Andrei Tarkovsky - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Paralelismos visuales entre Ingmar Bergman y Andrei Tarkovsky
Publicado el 16 - Jul - 2020
 
 
Además de establecer una relación íntima entre lo existencial y lo religioso-espiritual en gran parte de sus filmes, existe una serie de similitudes visuales en ambos autores. - ENFILME.COM
 
 
 

Hacia finales de la década de 1950: Ingmar Bergman se consolidaba como un autor cinematográfico de reconocimiento internacional mientras que Andrei Tarkovsky concluía su carrera como estudiante de cine en Moscú. Con el paso de las siguientes décadas, los dos se convertirían en decididos admiradores el uno del otro. Bergman llegaría a considerar a Andrei Rublev (1966) de Tarkovsky como una de las mejores películas jamás hechas y, al enumerar sus diez mejores películas, Tarkovsky nombraría tres de Bergman: Wild Strawberries (1957), Winter Light (1963) y Persona (1966). Pero más allá de desarrollar esta consideración profesional mutua, los dos directores eventualmente convergerían en la convicción de la relación íntima entre lo existencial y lo religioso-espiritual. Quizás no sea sorprendente que, a lo largo de sus carreras, ambos directores se involucren persistentemente con uno de los dilemas más angustiantes de la posguerra: el silencio de Dios.

A medida que el polvo de la Segunda Guerra Mundial comenzó a asentarse, Europa se vio obligada a enfrentar la devastación causada dentro y fuera de sus fronteras. El derramamiento de sangre sin precedentes resolvió preguntas previamente contundentes sobre la benevolencia y la existencia de Dios, que culminó con la pregunta candente, ¿dónde está Dios en todo este horror? Aunque Friedrich Nietzsche había declarado durante mucho tiempo que Dios estaba muerto (en 1882), se había vuelto exponencialmente más evidente que un colapso completo de las certezas religiosas era inminente. Porque si Dios existiera, seguramente la guerra lo habría obligado a revelarse. Sin embargo, en medio de los restos, no se podía ver a Dios. De esto surgió una premisa sobre la cual Bergman y Tarkovsky lanzarían sus películas más existenciales: ¿el silencio de Dios debe considerarse evidencia irrefutable de su inexistencia?

Aunado a estas preocupaciones compartidas, existen -a nivel visual- una serie de paralelismos entre los dos autores, tal como lo explora Ingmar Bergman and Andrei Tarkovsky - Visual Similarities, un videoensayo elaborado por Gabriel Gómez.

EF

Fuente: Gabriel Gómez

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Wong Kar-Wai respalda un plan económico para...
SIGUIENTE
NOTAS
Trailer. ‘La llorona’, dirigida por Jayro...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
No es otra película de Sundance


NOTAS
Video. Documental sobre las...


NOTAS
Ganadores del 16º Festival...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad