Video. ¿Por qué 1999 fue el año de las películas distópicas de oficina? - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. ¿Por qué 1999 fue el año de las películas distópicas de oficina?
Publicado el 06 - Ago - 2019
 
 
Los elementos que «The Matrix», «Fight Club», «American Beauty», «Office Space» y «Being John Malkovich» compartieron. - ENFILME.COM
 
 
 

El 11 de agosto de 1992, el escritor Douglas Coupland apareció en la inauguración del Minneapolis 'Mall of America, el centro comercial más grande de la Tierra. Contra las expectativas de su entrevistador, Coupland dio un himno a la escena aparentemente hiperconsumista a su alrededor, alegando que “las generaciones futuras verán las imágenes de hoy aquí en Minnesota y las verán como una especie de edad de oro de la cultura estadounidense. La paz. La calma. La abundancia. La buena voluntad sin fondo de todos los presentes. No estoy seguro de si va a durar mucho más y creo que deberíamos apreciarlo mientras esté aquí”.

¿Qué hizo de los años 90 los 90? “El dinero aún generaba dinero. Las computadoras se estaban volviendo rápidas, fáciles y baratas, y con ellas surgió un sentido de igualdad para todos. Las cosas mejoraron palpablemente en todas partes. La historia terminó y se sintió genial. Desde el final de la Guerra Fría hasta la caída de las Torres Gemelas, América del Norte y Europa disfrutaron de una estabilidad y prosperidad que, para muchos de nosotros en la década de 2010, ahora parece de alguna manera inverosímil. Pero el cine recuerda los años 90, especialmente el cine del último año de la década, de manera diferente. A diferencia de las películas de monstruos que muestran las ansiedades de la guerra fría y las películas de terror del siglo XXI que transmiten temores de actos de terror, las películas de 1999 no trataban de sobrevivir al presente, porque el presente en realidad iba bien. Estaban cansados ​​de ese tranquilo presente y buscando un futuro radicalmente diferente”.

Esas palabras provienen de Why All Movies From 1999 Are the Same (Por qué todas las películas de 1999 son iguales), el videoensayo de Now You See It. Aquellos de nosotros que estuvieron en el cine ese año recuerdan The Matrix, Office Space, Fight Club, American Beauty, Being John Malkovich y todos los otros estrenos importantes de Hollywood con “un personaje principal cansado de la estabilidad, la monotonía y los acontecimientos de su vida” casi siempre involucra un trabajo corporativo constante y aburrido. Recordemos que esa época también fue cuando el cómic Dilbert de Scott Adams llegó a la cima del espíritu de la época satirizando los elementos de la existencia de la oficina: jefes incompetentes, compañeros de trabajo flojos y, sobre todo, cubículos.

Llamando a 1999 “el año de la película del cubículo”, este videoensayo describe su representación cinematográfica de las frustraciones de los trabajadores de oficina como un espejo perfecto de cómo era Estados Unidos a fines de los 90. No es que esas representaciones fueran literalmente “lo mismo”: los hombres aburridos de Fight Club hacen todo lo posible para crear conflictos y caos; Office Space hace comedia con tirantes y atascos de papel; Being John Malkovich exagera las imágenes corporativas opresivas al crear una oficina absurda con techos bajos que literalmente afecta a sus empleados; American Beauty critica la estabilidad percibida de la época, sugiriendo que es simplemente una máscara que oculta el verdadero ser.

Trad. EnFilme

Fuente: Open Culture

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Andy Serkis será el responsable de dirigir...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. Clip de ‘Vitalina Varela’, el nuevo...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Trailer: Jennifer Lopez en el primer...


NOTAS
John Carpenter será productor...


RETRATO ANIMADO
Hayao Miyazaki
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad