El simbolismo en el cine puede contar mucho sobre una película, desde sus temas hasta su mensaje subyacente. Siendo un ardiente fanático del cine, Quentin Tarantino sabe cómo usar la narración visual para hacer precisamente eso, incluso si el simbolismo resultante no es intencional. En este videoensayo, ScreenPrism destaca algunas de las metáforas que usa en Pulp Fiction (1994), particularmente los baños y los retretes, para explorar la afinidad del director por yuxtaponer lo mundano y lo extremo.
Siempre dicen que una cosa no es un símbolo hasta que aparece tres veces, y en Pulp Fiction más de tres momentos clave ocurren en los baños. Tienes al hombre escondido en el baño con una pistola. Tienes a Mia consumiendo cocaína en el baño. Tienes a Butch y Fabienne tomando duchas. Y Vincent Vega también aparece constantemente en ese espacio íntimo.
Todas estas escenas del baño preceden a las principales muertes en la película. Entonces, parece haber un patrón con todas estas escenas de inodoros: inodoro, muerte, inodoro, muerte, inodoro, muerte, etc. Parece que Tarantino está tratando de decir algo sobre la mundanidad (inodoro) y el extremismo (muerte), especialmente considerando su proximidad entre ellos en la narrativa, pero ScreenPrism sugiere que los baños en Pulp Fiction representan el “aislamiento definitivo”: estos son uno de los pocos lugares donde los personajes (y nosotros mismos) estamos realmente solos, y la muerte representa la “máxima soledad”.
Trad. EnFilme
Fuente: No Film School