Video. ¿Por qué es imposible no amar a Tilda Swinton? - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. ¿Por qué es imposible no amar a Tilda Swinton?
Publicado el 11 - Oct - 2021
 
 
Recientemente ha protagonizado los primeros proyectos en inglés tanto de Almodóvar como de Apichatpong Weerasethakul. - ENFILME.COM
 
 
 

Lee aquí nuestra Reseña de We Need to Talk About Kevin

Lee aquí nuestra Reseña de The Grand Budapest Hotel

Lee aquí nuestra minicrítica de Snowpiercer

Desde que era una jovencita, en el Londres de mediados de los setenta, Tilda Swinton llamaba mucho la atención. No sólo por su peculiar apariencia, andrógina y al mismo tiempo resueltamente femenina, sino por la fuerza de su mirada y, sobre todo, por su capacidad de transformarse continuamente en otras, siendo siempre ella misma. Si bien es cierto que para el inicio de su carrera fue crucial el haberse integrado a la tribu bohemia del Soho londinense que comandaba Derek Jarman, ese artista iconoclasta, rebelde, tremendamente ingenioso y creativo, que la debutó en cine en su maravilloso filme Caravaggio (1986) -hermosamente fotografiado por el mexicano Gabriel Beristáin-, (con quien además trabajaría en The Last of England, War Requiem y The Garden), pronto Tilda fue buscada por directores con propuestas artísticas de lo más diversas, ansiosos por beneficiarse de su talento, de su personalidad y, sí, también de su imagen. “Camaleónica” se le ha descrito constantemente, una especie de Bowie en actriz, en mujer. Además, Tilda proviene de una familia de alcurnia, con origen escocés, que puede rastrear su linaje hasta los tiempos de la Edad Media.

“Como presencia en pantalla, no hay nadie más fascinante que Tilda Swinton. Ganadora del Oscar (como Mejor Actriz de Reparto en Michael Clayton), ha colaborado con directores como Danny Boyle, Cameron Crowe, Spike Jonze, Luca Guadagnino, Jim Jarmusch, Bong Joon-ho, Lynne Ramsay, los hermanos Coen, David Fincher y, por supuesto, Wes Anderson”. Por supuesto también con Sally Potter en Orlando, filme en el que borda una interpretación fenomenal y, recientemente, con Joanna Hogg en Souvenir y Souvenir Part 2, y con Pedro Almodóvar en The Human Voice (libremente adaptado de Cocteau), que todavía se puede ver en algunos cines en México, una delicia de apenas un poco más de 30 minutos.

Veamos, en este video de Fandor, su dócil capacidad para transformarse completamente de personaje a personaje, siempre guardando su escencia encantadora. El más reciente filme de Apichatpong Weerasethakul, que recién presentó en el Festival de Cannes, titulado Memoria, filmado en Colombia, tiene a Tilda Swinton como su protagonista.  

   

EF

Fuente: Fandor

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Videos. Los 30 filmes que nadie debería perderse...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. La "época de oro" del cine mexicano, un...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Autor de la novela en la que se basó...


NOTAS
Los mejores y peores conductores de la...


NOTAS
‘Kelvin’s Book’, la serie...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad