Considere la siguiente historia: una mujer roba un poco de dinero, se escapa con él, llega a un pequeño motel y ahí es asesinado por el hijo de la dueña. Moderadamente interesante por sí misma, posiblemente con algún potencial para el suspense, pero ésta no es necesariamente una historia apasionante, sobre todo cuando se agrega un argumento adicional en el que un detective y la hermana de la mujer buscan a la protagonista. Por supuesto que la historia de un psicópata es llamativa, pero Alfred Hitchcock hizo que Psycho (Psicosis, 1960) se convirtiera en un clásico mediante el uso de esta simple trama para agregarle capas y construir una “casa de locos” en la que hay un cruce de espejos y un juego de distorsiones con tintes de novela surrealista.
Una de sus principales líneas de ataque, como se muestra en este notable videoensayo, How Alfred Hitchcock Manipulates An Audience de Julian Palmer, consistía en cambiar constantemente la perspectiva desde la que se cuenta la historia, por lo que las simpatías de los espectadores están constantemente cambiando, a veces se mueve en un territorio incómodo cuando nos encontramos a nosotros mismos mirando el mundo a través de los ojos de Norman Bates. En cierto sentido, el suspenso tiene que ver más con las certezas, expectativas, simpatías y pensamientos del espectador que con la representación del asesinato o su investigación.
Los combates aéreos críticos sobre el estatus de Hitchcock se libraron en un momento crucial, a principios de 1960, para afirmar el valor de sus grandes obras: Rear Window, Vertigo, North by Northwest, Psycho y The Birds. Estas películas comparten la forma en que ajustan la imagen cinematográfica con nuestras expectativas. Son obras profundamente expresivas en la forma de ver y responder a las historias. Su grandeza se emplea a menudo para explicar la naturaleza y el funcionamiento del cine. Por lo tanto Hitchcock se convirtió en una forma de definir el cine, en un hombre comprometido con las intenciones de la imagen en movimiento y las emociones compulsivas del espectador.
-David Thomson
LFG (@luisfer_crimi)
Fuente: Indiewire