El crítico y teórico de cine Kogonada, plantea en un videoensayo preparado para Sight & Sound, un acercamiento al Neorrealismo y su esencia, tomando como ejemplo Estación Termini (1953) de Vittorio De Sica, una película dirigida por el cineasta italiano para Hollywood, y reeditada después a capricho por el productor estadounidense David O. Selznick bajo el nombre de Indiscretion Of An American Wife. En una pantalla dividida se ven dos versiones de una misma película, donde Montgomery Clift y Jennifer Jones pasean por Roma en Estación Termini. En la segunda versión, los planos son más cortos y explícitos, mientras que en la primera el espectador puede observar más pausadamente los paseos de la pareja por la capital de Italia. La comparación de estas dos versiones nos muestran dos ditintas sensibilidades, con el objetivo de responder a la pregunta ¿Qué es el Neorrealismo?.
Kogonada:
Si tuviera que llevar a cabo un experimento en el que debiera indagar que es el Neorrealismo, construiría una máquina del tiempo y viajaría a Italia 1890, y le pediría a Vittorio De Sica que hiciera una película usando a actores de Hollywood como Montgomery Clift y Jennifer Jones. Después juntaría a De Sica con un productor hollywoodense, del tipo que les gusta imponer su voluntad y sensibilidad a una película. Alguien como David O. Selznick, y al unir estos dos mundos del cine esperaría un choque de sensibilidades tan fuerte que resultaría en dos versiones de la misma película: un corte de de Sica y otro de Selznick. Pondría estos filmes lado a lado y examinaría cada corte y en las diferencias encontraría argumentos para decir algo sobre la esencia del Neorrealismo.
El crítico de cine de Criterion Collection Dave Kehr señala:
De Sica era uno de los cineastas más célebres del mundo cuando David O. Selznick le encargó Estación Termini. Pero la producción pronto se enfrentó a varios inconvenientes. Finalmente ambas versiones tienen cualidades emocionales y dramáticas muy distintas, es fascinante ver como un material idéntico puede ser cambiado en su totalidad a través del proceso de postproducción en dos direcciones radicalmente opuestas.
Aquí pueden ver el video:
What Is Neorealism? from kogonada on Vimeo.
VSM (@SofiaSanmarin)
Fuente: Open Culture