Cineastas y audiencias han luchado para definir el concepto de “cinemático” desde los primeros días de existencia de la cámara de cine. El término se utiliza para describir la calidad emocional y cautivadora del cine que es única en el medio.
En un nuevo video de Cooke Optics TV, decenas de cinefotógrafos tratan de describir lo que hace que una imagen sea cinemática. Las respuestas van desde nociones muy vagas (“Es algo que no es artificial, algo que es sutil y algo que se piensa”, dice Michael Snyman) a una definición estilística increíblemente específica (“Una imagen esculpida que no se adhiere a la realidad en absoluto, negros y de alto contraste, con una gran brecha entre la luz cálida y la luz fría”, según Romain Lacourbas) pasando por el aspecto técnico (John Fauer, un operador de cámara, dice que una imagen cinematográfica ciertamente viene de las lentes, y la iluminación es probablemente más importante que casi cualquier otra cosa).
Pero en medio de todas las aportaciones, se puede llegar a un consenso: las imágenes cinemáticas siempre están arraigadas y motivadas por la historia. Por supuesto, cada historia es específica de la película. Así, como dice Mathieu Poirot-Delpech, “hay tantas definiciones de la imagen cinemática como directores de cine”.
LFG (@luisfer_crimi)
Fuente: No Film School