Una de las obras maestras de Stanley Kubrick, The Shining (1980), es una de esas películas de terror que ha logrado sumergirse en la conciencia de los espectadores de varias generaciones. Continuamente parodiado en la cultura popular, desde The Simpsons a South Park, el rendimiento maniaco de Jack Nicholson como Jack Torrance lo ha elevado como uno de los personajes más temidos en las décadas recientes.
Si bien es cierto que The Shining está repleto de momentos de terror visual –incluyendo los ríos de sangre que brotan desde detrás de las puertas del ascensor– quizá lo más destacado es la forma en la que Kubrick captura la amenaza de cada habitación y pasillo del hotel –un personaje en sí mismo– que proporciona el verdadero terror. La manera en que el pequeño Danny (Danny Loyd) navega en su triciclo los espacios del hotel, moviéndose rápidamente de izquierda a derecha, crea un aire de caos, y estos puntos de vista en primera persona convocan de manera más efectiva el miedo y la ansiedad entorno a la destrucción de la unidad familiar.
La talentosa editora Candice Drouet ha elaborado un extraordinario video titulado Before The Shining, en el que recopila una serie de fuentes, alusiones y referencias cinematográficas presentes en el filme de Kubrick; desde el filme sueco de la era silente, La carreta fantasma (Dir. Victor Sjöström, 1921), hasta el clásico de horror de John Carpenter, Halloween (1978), pasando por la extraordinaria meditación sobre el tiempo y el espacio de Alain Resnais, El año pasado en Marienbad (1961).
Lista de títulos: The Silence (1963), Halloween (1978), Last Year at Marienbad (1961), Hour of the Wolf (1968), Persona (1955), Les Diaboliques (1955), If… (1968), The Bridge On The River Kwai (1957), Jeanne Dielman, 23, quai du commerce, 1080 Bruxelles (1975), Touchez Pas Au Grisbi (1954), Broken Blossoms (1919), The Phantom Carriage (1921), The Omen (1976), McCabe & Mrs. Miller (1971), North By Northwest (1959).
EF (@EnFilme)
Fuente: Really Dim (Vimeo)