El International Film Festival de Rotterdam y el Eye Filmmuseum invitaron a Lucrecia Martel a crear un trabajo que explotara el potencial de la tridimensionalidad de la exhibición Vive le cinéma! (2021), a diferencia de la bidimensionalidad de la pantalla de cine.
Martel creó THE PASSAGE, una instalación cinematográfica que explora las fronteras de su propia obra y el arte del filme, trabajando con imágenes calientes, reflejos y presencias espectrales misteriosas, dando sonido a lenguajes marginales del norte de Argentina que cuentan una larga historia de violencia y colonización.
A Deborah Martin , especialista en la cultura latinoamericana y a Catherine Grant, ensayista visual, ambas estudiosas del cine de Lucrecia Martel, se les pidió hacer un cortometraje que rastreara las conexiones entre el trabajo fílmico de la autora argentina y esta obra, sin haber experimentado THE PASSAGE in situ.
“Tomadas simultáneamente, los filmes de Martel y su instalación THE PASSAGE crean una espiral de tiempo en el que los fantasmas de exterminios pasados y la esclavitud y los fantasmas de la violencia actual y la marginación reverberan a través de y a lo largo de una y otra forma de expresión.”
Aquí pueden ver el trabajo de Martin y Grant sobre la extrarodinaria obra de Lucrecia Martel.
Rites of THE PASSAGE from Catherine Grant on Vimeo.