Video. Ritos de "El Pasaje" en el cine de Lucrecia Martel, ensayo visual - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Ritos de "El Pasaje" en el cine de Lucrecia Martel, ensayo visual
Publicado el 14 - Dic - 2021
 
 
Un homenaje a Lucrecia Martel, hoy que cumple años. - ENFILME.COM
 
 
 

El International Film Festival de Rotterdam y el Eye Filmmuseum invitaron a Lucrecia Martel a crear un trabajo que explotara el potencial de la tridimensionalidad de la exhibición Vive le cinéma! (2021), a diferencia de la bidimensionalidad de la pantalla de cine. 

Martel creó THE PASSAGE, una instalación cinematográfica que explora las fronteras de su propia obra y el arte del filme, trabajando con imágenes calientes, reflejos y presencias espectrales misteriosas, dando sonido a lenguajes marginales del norte de Argentina que cuentan una larga historia de violencia y colonización. 

A Deborah Martin , especialista en la cultura latinoamericana y a Catherine Grant, ensayista visual, ambas estudiosas del cine de Lucrecia Martel, se les pidió hacer un cortometraje que rastreara las conexiones entre el trabajo fílmico de la autora argentina y esta obra, sin haber experimentado THE PASSAGE in situ. 

 “Tomadas simultáneamente, los filmes de Martel y su instalación THE PASSAGE crean una espiral de tiempo en el que  los fantasmas de exterminios pasados y  la esclavitud y los fantasmas de la violencia actual y la marginación reverberan a través de y a lo largo de una y otra forma de expresión.”

 Aquí pueden ver el trabajo de Martin y Grant sobre la extrarodinaria obra de Lucrecia Martel. 

Rites of THE PASSAGE from Catherine Grant on Vimeo.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Los 10 mejores filmes del 2021, según The Atlantic
SIGUIENTE
NOTAS
Plaza Catedral de Abner Benaim; Panquiaco de Ana...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Los mejores filmes del 2022, según...


CARTELERA
La mujer que cantaba


ENTREVISTA
Mauro Andrizzi (En el futuro)
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad