Video: Salvador Dalí narrado por Orson Welles en ‘A Soft Self Portrait’, un documental sobre el artista español - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video: Salvador Dalí narrado por Orson Welles en ‘A Soft Self Portrait’, un documental sobre el artista español
Publicado el 08 - Sep - 2014
 
 
?A Soft Self-Portrait of Salvador Dalí?, documental narrado por Orson Welles, se adentra en la vida y obra del artista español. - ENFILME.COM
 
 
 

La relación del pintor, Salvador Dalí (1904-1989) con el cine no se limita a sus colaboraciones con Luis Buñuel –el guión y la realización del cortometraje, Un perro andaluz (Un chien andalou, 1929), y algunas ideas y conceptos para La edad de oro (L'âge d'or, 1930)–. El artista español también colaboró con Harpo Marx en Giraffes on Horseback Salad, un proyecto cinematográfico que nunca se materializó; con Walt Disney en Destino (2003);  y con Alfred Hitchcock en Spellbound (1945), donde colaboró en el diseño de arte.

El documental titulado A Soft Self-Portrait of Salvador Dalí (1970) es una oportunidad para adentrarse y conocer más sobre uno de los máximos exponentes del surrealismo. De las muchas películas que se hicieron sobre la vida y obra de Dalí, tal vez ninguna captura su irreverente personalidad, que siempre estuvo emparejada con su extraordinaria maestría, como lo hace este trabajo dirigido por Jean-Christophe Averty y narrado en inglés por Orson Welles.

A Soft Self-Portrait of Salvador Dalí fue filmado en la casa de Dalí, ubicada en Port Lligat, España, e incluye algunas escenas surrealistas que no pertenecen a sus cuadros, sino a su vida cotidiana:  un Dalí extasiado tocando un piano lleno de gatos –la reconstrucción de un “órgano gato” en el que una línea de gatos es fijada para que sus colas se extiendan debajo del teclado con la intención de que los animales griten de dolor cada vez que se presiona una tecla–. Dalí, al parecer, también asociaba los pianos con la sexualidad –durante su infancia; su padre tomaba un libro sobre las enfermedades venéreas y lo dejaba abierto encima del piano para enseñarle a su hijo los peligros de la promiscuidad–. Otros episodios durante el documental muestran al pintor marchando triunfalmente en un paisaje arrojando puñados de plumas en el aire con una cabeza de rinoceronte de yeso en una carretilla con dos niños disfrazados de querubines en el remolque.

Orson Welles describe a Dalí como un “príncipe de la paradoja”, pero en medio de los ‘chispazos’ de buen humor, A Soft Self-Portrait resulta ser uno de los documentales más informativos sobre la vida del artista, detallando su aparición como artista en la década de 1920, sus importantes contribuciones al Surrealismo en la década de 1930, y hasta sus contribuciones e influencia para el  Pop Art de 1960  (en algún momento, Andy Warhol admitió que amaba a Dalí “porque es muy grande”). No deben perderse la secuencia final de este filme, donde se ejecuta un elaborado happening en el que Dalí se encierra en una cúpula de plástico transparente para “pintar el cielo”, suceso que confirma la mezcla de irreverencia, locura y genialidad de uno de los grandes artistas del siglo XX.



 

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: Cinephilia and Beyond

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
100 reglas de cine de directores famosos (Parte...
SIGUIENTE
NOTAS
Trailer: Martin Scorsese y David Tedeschi dirigen...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Rob Marshall dirigirá la nueva versión...


NOTAS
Valérie Massadian, directora de 'Nana':...


EN PANTALLA
Siete instantes
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad