Después de bastantes rumores alrededor de la epopeya bélica 1917, la nueva producción de Sam Mendes, el cineasta ha revelado que contará la historia de manera ambiciosa, optando por diseñar la película para que se reproduzca en una sola toma continua.
En una entrevista concedida para Vanity Fair, Mendes explica: “La decisión de contar la historia de un par de soldados británicos (George MacKay y Dean-Charles Chapman) mientras compiten contra el tiempo (y a través de las líneas enemigas) para entregar un mensaje clave en una forma tan ambiciosa, surgió del apego emocional al cuento y sus personajes. Fue fundamentalmente una elección emocional", dijo Mendes a Vanity Fair. “Quería viajar cada paso con estos hombres, respirar con ellos. Necesitaba ser visceral e inmersivo. Lo que se les pide que hagan es casi imposible. La película está diseñada para acercarte lo más posible a esa experiencia ".
Sin embargo, eso no significa que fue una elección fácil, y Mendes declaró que pasó nueve meses trabajando con el galardonado director de fotografía, ganador del Oscar, Roger Deakins para prepararse. Si bien Mendes es tímido para divulgar dónde se hicieron los cortes reales (bromeó con el medio, "¿Qué cortes?"), Vanity Fair también reveló un video detrás de escena que profundiza en los desafíos inherentes de tal sesión.
Las películas de una toma continua, o al menos, películas hechas para parecer como si estuvieran hechas en una sola toma, no son nuevas en Hollywood, desde ‘Rope’ de Alfred Hitchcock hasta la reciente ganadora del Oscar ‘Birdman’, pero 1917 se desarrolla en una "escala épica" que sigue a sus dos personajes principales a medida que "viajan a través de un vasto y caótico paisaje al aire libre". "La película es esencialmente lineal y se mueve a través de una gran variedad de lugares", dijo Mendes a VF. “Desde las trincheras hasta la tierra de nadie, a campo abierto, tierras de cultivo, huertos, ríos, bosques y ciudades bombardeadas. Es testigo de la asombrosa destrucción causada por la guerra y, sin embargo, es una historia fundamentalmente humana sobre dos soldados jóvenes e inexpertos que corren contra el reloj. Por lo tanto, se adhiere más a la forma de un thriller que a una película de guerra convencional ".
Es una técnica que requiere paciencia, inteligencia y movimientos ágiles de cada miembro en el set. Desde las ubicaciones ("cada ubicación tenía que ser exactamente de la longitud correcta para la escena. Teníamos que caminar cada paso que los personajes tomarían mucho antes de diseñar los escenarios y construirlos", explicó Mendes) a las cámaras (el cineasta dijo que el Arri Alexa Mini LF hizo posible la película) e incluso el guion (había dos guiones, uno con el diálogo habitual y anotaciones de movimientos, otro que estaba "compuesto completamente de esquemas y mapas" para trazar los movimientos de todos), 1917 fue en muchos sentidos un gran experimento. Veremos cómo se desarrolla eso cuando la película llegue a las pantallas de cine.
1917 se tiene un pequeño estreno el 25 de diciembre para luego estrenarse en todas las salas estadounidenses el 10 de enero.
Trad. EnFilme
Fuente: IndieWire