John Alcott (1931-1986) fue uno de los cinematógrafos más importantes en la historia del cine. Habitual colaborador de Stanley Kubrick en películas como 2001: A Space Odyssey (1968), A Clockwork Orange (1971), Barry Lyndon (1975), y The Shining (1980), ganador de un Oscar por Mejor Cinematografía en 1975 por su trabajo en Barry Lyndon, un filme considerado por la crítica como uno de los más bellos en cuanto a sus efectos visuales.
En 1986, a través de la serie Six Different Kinds of Light (Masters of Cinematography), una mirada a la obra de seis grandes cinefotógrafos, entre los que se encontraban Gordon Willis, Vilmos Zsigmond, Sven Nykvist, se abordó el trabajo de John Alcott. Un documental de casi media hora dedicado a analizar su método de trabajo. El artista, era conocido por tomarse un tiempo —extenso—para estudiar las formas de la luz en el set; una investigación que dio lugar a la utilización de la luz natural en cada plano que supervisó, una entrega que se vio reflejada en Barry Lyndon. Entre 1950 y 1997, tres películas del fotógrafo británico estuvieron en el top de las 20 Mejores Películas Fotografiadas de todos los tiempos de acuerdo a la American Society of Cinematographers.
En el documental, Alcott rememora cómo fue promovido a camarógrafo de iluminación durante la producción de 2001. Más interesantes son las secciones en las que él explica los efectos de luz natural en el set (minuto14:08). Al escucharlo hablar, era evidente su afilado un ojo para la luz y de cómo conseguía que los escenarios lucieran lo más realistas posibles. Gracias a sus capacidades técnicas, la British Society of Cinematographers, creó en su honor, el premio BSC John Alcott ARRI.
Aquí pueden ver el documental.
VSM (@SofiaSanmarin)
Fuente: Indiewire