Una de las cosas más importantes que hemos aprendido de los grandes cineastas soviéticos como Kuleshov, Pudovkin y Eisenstein es que la edición tiene su propio lenguaje. La teoría del montaje afirma que un plano comunica su mensaje a la audiencia con sus características rítmicas e intelectuales, así cómo la manera en que se comunica con otros planos (yuxtaposición). Pero ¿qué pasa con la duración del plano? ¿Puede la longitud de un plano alterar el mensaje dirigido a la audiencia? CineFix trata de responder a esta pregunta en Holding Long and Cutting Short: 2 Brilliant Moments in Editing, un video que compara el proceso de edición en escenas en Ida (Pawel Pawlikowski, 2013) y No Country for Old Men (Ethan y Joel Coen, 2007).
LFG (@luisfer_crimi)
Fuente: No Film School